top of page

10 años de Operación Conejo

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 25 feb
  • 6 Min. de lectura

Tuxtla.- Desde 2015, Operación Conejo comenzó q poner su granito de arena por mejorar la ciudad, este año2025, en junio, cumplen ya 10 años de actividades, que las hacen sentir muy contentas, una labor que arrancó en ese entonces con Luz María y Mamá Lucha, recolectando basura en la calle y de ahí para el real, hoy suman ya 36 recolectas, van para la 37, en junio será la gran recolecta, van a tirar la casa por la ventana, para ello están preparando cosas muy bonitas, junto con otras organizaciones para acuerpar, apoyar y llegar a más personas, desde jóvenes, niños hasta de la tercera edad.


“Ha sido muy satisfactorio el crecimiento de Operación Conejo, en pandemia es cuando más lento ha sido el crecimiento, quien nos conoce desde antes no nos han soltado, han sido pieza fundamental para que sea una realidad, un proyecto permanente, hoy vemos niños que han crecido, mi hijito Rodrigo tenía seis años y ahora tiene 16, lo veo y todo es diferente, cuántas historias, cuántos niños que llegan a cada recolecta y evento y van creciendo, es la parte satisfactoria, como voluntarios vamos creciendo en una nueva era de chavos con un chip diferente, yo no crecí así”, reconoció.

De pandemia para acá, si bien han bajado los números en cantidades de recolección, están felices, el objetivo siempre ha sido el cuidado del medio ambiente, contribuir con nuestro Tuxtla y Chiapas, incidir en niños, jóvenes y adultos, que se replique lo aplauden, algunos lugares lo inician, después lo dejan y de alguna forma regresan con ellos, se piensa que es fácil, pero el manejo de tapas es complicado, atrae todo tipo de roedores, insectos, si no existe un buen manejo y cuidado del lugar donde las almacenan, hay lugares donde juntan y no saben qué hacer con las tapas, por eso dijo que pueden buscarlos para que se las reciban, están en Facebook e Instagram como Operación Conejo, con ellos logo de la bolsita de basura con orejitas, porque son conejos.



“Hay muchos lugares, pasamos una etapa difícil en Chiapas con un tema de seguridad, dejamos de asistir a varios municipios, teníamos sedes, siguen vigentes pero con cierto cuidado para no meternos en situaciones complicadas, buscamos ayuda de personas que nos ayuden a trasladar las tapas a Tuxtla, contamos con el apoyo de las empresas recicladoras que reciben las tapas, esto empieza en casa, en la escuela, son muchas, no solo es el refresco, lo juntamos y hacemos esta recolecta cada tres meses, esta es la primera del año, el domingo 2 de marzo, nosotros juntamos las tapas, las vendemos con un reciclador que nos paga precios preferenciales por la causa que es ayudar, no tenemos fines de lucro, no buscamos juntar mucho dinero sino ayudar”, admitió.

Mucha gente les pregunta cómo pueden ayudar, lo que quieren es ayudar al medio ambiente, que la gente haga ese trabajo, después de recolectarlas, venden esas tapas para ayudar a niños enfermos, para el siguiente proceso, ellos se encargan de separar, lavar, triturar, para que puedan venderlo con otras empresas que hacen artículos que no son de uso alimenticio, como cubetas y otros instrumentos de uso cotidiano, lo que antes era basura se vuelve un objeto de consumo, a la par tienen ciertos contactos en hospitales, si bien las instituciones públicas les dan medicamentos a los niños, también requieren otras cosas como ciertos medicamentos que no les dan, a veces los papás ya están muy gastados porque estas enfermedades no te preguntan, son crónicas, como las enfermedades renales, raras, cardiopatías.

“El área de trabajo social ayuda a hacer cierto filtro, los niños hacen una cartita solicitando el apoyo y les dan los medicamentos para que puedan continuar con su tratamiento, algunos pierden su cita porque no se pueden trasladar de su municipio, si bien el DIF les ayuda, algunos papás son más cohibidos, es muy noble esta causa, de basura se convierte en algo tan bonito, las ideas surgen, pero el chiste es mantenerse y seguir siendo creíbles para las personas, la transparencia, que la gente pueda pedir datos es lo que repetiríamos, nos ha ido bien, personalmente me llena de satisfacción incidir, ayudar, a veces me cuesta ir a los hospitales porque el corazón no me da, leer las cartas, adentrarnos de sus necesidades, he platicado con muchos voluntarios que eran niños y ahora ya son adolescentes, no es que les hayamos enseñado, pero el que nos vean hacer este tipo de actividades, porque con el ejemplo se enseña”, señaló.

Cuando estábamos en pandemia, pensaron que se acababa esta causa, pero les salió un angelito, Claudia Maldonado, con una asociación de DJs y les ayudaron a organizar todo un evento, de que llegaban en carro a dejar las tapas, se le salían las lágrimas viendo cómo respondió la gente, fueron una de las pocas asociaciones que continuaron ayudando, en pandemia el sector salud estaba complicado, de pronto estas enfermedades quedaron en stand by, pero las necesidades estaban y había que seguir ayudando, de manera clandestina seguían recolectando y continuaron, en estos años han pasado cosas muy buenas, entre ellas continuar acá.


“Desde que quieres recolectar tapitas ya eres voluntario, pero también puedes escribir en redes y te asignamos actividades, en Tuxtla tenemos alrededor de 50 voluntarios, algunos no pueden asistir porque tienen alguna condición, se encargan de difundir noticias, tomar fotos, hacer los diplomas, ese granito de arena se ha convertido en una gran montaña de tapas, los esperamos este domingo 2 de marzo de 10 de la mañana a 6 de la tarde en Caña Hueca, puerta 4 por Casa Kolping, además es día de la familia, vamos a festejar ahí con ellos, habrá actividades, siempre tenemos invitados, juegos, con material reciclado, brincolines, piñata, bazares que llegan y eso ayuda, pueden pasar a desayunar”, detalló.

Abundó que su contenedor continúa en Caña Hueca, ya quieren tener más, están muy agradecidos porque este medio fue de los primeros que los apoyó, siempre están promoviendo que donen las trenzas, haces tu coleta, la llevas al evento, te entregan un diploma y eso lo llevan a un lugar donde realizan las pelucas oncológicas, son alrededor de ocho a nueve trenzas que se ocupan según el tipo de cabello para hacer una peluca, también tienen la campaña de reútiles, el objetivo es no generar un gasto extra, siempre pasa que tu hijo ya no quiere su lapicera o mochila, pero otro niño lo puede utilizar, o los cuadernos, coserlos de manera artesanal, hacen paquetes y los llevan a lugares donde los necesitan, también recolectan ropa, no es una actividad permanente pero la gente la lleva.


“Tenemos Operación Oxígeno, de pronto nos asesoran qué tipo de árbol plantar, no es sembrar por sembrar, tiene que ser idóneo, con Operación Limpieza nos reportan alguna calle o parque abandonado, procuramos que la persona que reporta busque a sus vecinos, invitarlos y hacer sinergia, darles apoyo, motivación, es nuestra responsabilidad también, apropiarnos de nuestras calles, estar y cuidarlas, son algunas actividades que estamos realizando, sólo que la más famosa es Operación Tapitas, también nos hemos apalancado con diferentes bazares, así ya no nos trasladamos mucho tiempo porque no tenemos vehículo, nos invitan a diferentes bazares para participar en el evento, no cobramos, llegamos, recolectamos tapitas y hacemos diferentes actividades manuales para que los niños puedan adentrarse y familiarizarse, ellos son nuestro foco de atención”.

Recordó que la próxima colecta es este domingo 2 de marzo, desde las 10 hasta las 6, ya viene el festejo de 10 años, les va a encantar, hasta otros estados les envían tapas, como Oaxaca, no importa dónde, sino que lo hagas, otra cosa que están tratando es darle el tema a los jóvenes, los invita a participar, a formar parte del voluntariado, no es difícil ni pesado, la pasan entre comiendo y trabajando, a los jóvenes les gusta, no importa si estás o no, si te gusta ayudar perritos, vestirte de payaso, lo que quieras, haz algo por Tuxtla y Chiapas, es nuestra responsabilidad que nuestros hijos tengan ese deseo de también preocuparse por el de a lado, la salud es lo más importante, somos afortunados porque contamos con ella, si podemos hacer esa diferencia, son montañas de arena.


“Habrá música, arte, asociaciones, que la gente llegue y diga, me agrada ser voluntario, hay tantos voluntariados donde puedes hacer algo, nos encantaría que la gente pueda decidir a dónde ir y qué hacer, hay cosas negativas pero hay que poner sobre la mesa las positivas, siempre se aplaude y agradece, es parte de nuestra responsabilidad social, ojalá que muchas empresas abran esta posibilidad, trabajar temas sociales te ayuda a generar sustancias en la cabeza que te ayudan a ser feliz, te da una satisfacción que también te ayuda a la salud mental, estamos contentos porque estamos tratando de hacerlo bien, ya queremos salir a diferentes municipios, con calma vamos acercándonos, ya estuvimos en San Cristóbal, no falten, no se van a arrepentir, los esperamos con los brazos abiertos”, finalizó.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page