top of page

Tuxtla Gutiérrez, 128 años como capital de Chiapas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 10 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- ¿Por qué es importante recordar el Aniversario de Tuxtla como capital? muchos individuos ignoran la importancia histórica que ocurre esta fecha tan emblemática para el estado de Chiapas, una lucha que se había liberado por mucho tiempo a lo largo del el siglo XIX, culminando de cierta manera con este acto político, gracias al gobernador Emilio Rabasa Estebanell cuando se logra el traslado de sedes gubernamentales hacia la actual Tuxtla Gutiérrez.



Sin duda rasgos que nos identifican como capitalinos, pasan desapercibidos por la sociedad un tanto apática, conllevando sucesos que cuestionan nuestra identidad local; hoy en día ¿cuántos nos levantamos y recordamos un momento significativo para nuestro entorno? Pocos son los individuos los cuales conocen las celebraciones de su municipio, a veces estamos tan centrados en lo que pasa a nuestro alrededor que olvidamos las maravillas que podemos llegar a poseer.

Aquel abogado, político, escritor egresado del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, nacido en Ocozocoautla de Espinosa, positivista y perteneciendo al grupo de los científicos, un individuo que empezó a escribir en “La musa oaxaqueña” al punto de llegar a desarrollar grandes novelas describiendo su actual sociedad, influyente en el artículo Nº 14 de nuestra presente constitución política mexicana, sin duda aquel 11 de agosto de 1892 daba la confirmación de un cambio para la zona de los valles, marcando la ruptura de una lucha ideológica, política y económica que se había mantenido con la zona de los altos.



El impacto ocasionado los primeros años del traspaso de poderes a la nueva capital fueron diversos, principalmente la población era un poco menor a comparación de la antigua capital (San Cristóbal de las Casas) entre estos puntos se podía apreciar el nulo desarrollo de infraestructura, un nivel académico bastante rezagado, entre otras cosas; el gobernador en turno se propuso un plan de acción para ver líneas de progreso ante el déficit de su estado, las cuales era conocedor de ellas; sabía que no tenía los suficiente medios de comunicación con el resto de la república, por lo que se empieza a construir las primeras carreteras, lo cual produjo un incremento económico así como nuevas conexiones comerciales.

El municipio debía de estar a la altura de una capital digna, la implementación de la instrucción pública tomaría un auge importante con su mandato, instaurando una Escuela Industrial Militar en este departamento, sin duda un progreso del cual siempre se mantuvo informado al General Porfirio Díaz. Así podemos continuar con los grandes beneficios que esto contrajo, pero el texto es mucho y el espacio muy poco, hoy se cumple 128 años de ese nombramiento, el cual nos ha marcado y no debe ser olvidado.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page