top of page

Terapia infantil, un reto complejo

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 14 oct 2018
  • 4 Min. de lectura

Tuxtla.- Chiapas ocupa uno de los primeros lugares en abuso sexual, y lo lamentable no es solo el momento en que suceden estos casos, sino las secuelas para las víctimas y sus familias. Sin embargo, hay una forma de ayudarlos a recuperar la confianza y la calma que han perdido, y solo es posible a través de la terapia.

La psicoterapeuta Exaly López López trabaja desde hace unos seis años en este tipo de casos, y fue hace un año cuando llegó a Granito de Arena por una paciente a la que estaba atendiendo, y la invitaron a formar parte de esta asociación de la cual es encargada del departamento de psicología, para atender casos de abuso sexual y violación, que son cosas diferentes.

Lo que pasa en la terapia

Entre muchas corrientes de la psicología, ella se especializa en psicoterapia psicoanalítica, y el proceso comienza con una serie de cinco o seis entrevistas con los padres, aunque regularmente es la madre quien llega y el padre se encuentra ausente.

“Es importante conocer la historia del niño, desde si fue planeado, si fue deseado, la etapa prenatal, posnatal, y luego empezamos a trabajar con los niños, con la técnica del juego, que es la principal herramienta para expresar sus afectos, sus tristezas, sus enojos, vivencias y experiencias”, señaló.

Para empezar, se tiene que hacer una alianza con el niño para que se abra y confíe, se hace un encuadre o contrato de palabra con los padres y con el niño para establecer horarios, días, el trabajo que se hará en sí, y se le explica qué van a hacer, todo ello con el objetivo de mejorar el estado del niño, de que desarrolle un yo observador, que se dé cuenta de lo que le pasa y por qué le pasa, de qué le sirve actuar como lo hace y que se dé cuenta que el terapeuta está para él.

“A veces, el niño habla del tema del abuso, pero en otras es todo representativo, dependiendo de la edad es como recuerda el abuso, algunos no lo quieren hablar, tiene que pasar mucho tiempo para tocar el tema”, señaló.

El tiempo mínimo para que haya un avance, va de los seis meses al año, y el paciente se puede quedar más tiempo si así lo desea, no puede haber un cambio antes porque es un proceso largo, no es como cambiarle las refacciones a un carro, pues de esta manera muestra qué pasa en la vida, con la repetición de sus juegos trata de darle un sentido a todo lo que pasó.

Por lo regular, el niño es más abierto y el adulto más resistente, para uno es importante el juego, como para el otro lo es la verbalización. Después del encuadre, de fijar la hora, la alianza para la confianza, los pacientes se dejan llevar por el deseo consciente o inconsciente de dejarse apoyar, y después de que le haces preguntas, le aclaras, le interpretas, a partir de eso ocurre el insight, o como se dice, que te caiga el 20, incluso a veces los mismos niños dicen: es cierto, es así, me pasa esto.

“Tiene que pasar el darte cuenta, interiorizarlo, ya después viene el cambio, es un proceso muy largo y es importante que los padres vayan a psicoterapia también, porque en la temática de abuso y violación los padres llegan con mucha culpa y necesitan ser tratados para que haya una mejora y un avance también en casa”, señala.

A veces, hay papás que piensan que el problema no les pasó a ellos, sino al niño o niña, pero es importante conocer el historial de los padres, muchos en el proceso se separan, y es interesante porque el niño llega por el tema del abuso, pero en terapia habla de otras cosas, de que le duele que papá no está en casa, que se murió su perrito, y reluce que una cosa es la demanda de los padres y otra la demanda real de los niños.

Trabajar con niños, una labor pesada.

Exaly señala que es necesario tener otro ojo observador para estos casos, que puede ser su terapeuta para el propio análisis, y su supervisor. “No puedes dejarte sentir, sus historias son muy crudas y lo más difícil es dejarte sentir qué está pasando porque el niño llega triste, es pesado y te da sueño, es lo que se llama contra transferencia, duele pero solo así te hacen sentir cómo les vas a interpretar”, señaló.

A veces, ya conociendo su historia, te das cuenta que lo que ellos te cuentan en el juego se parece a su historia, así lo interpretas y te dicen cómo se sienten, te dicen que se sienten tristes y solos y es muy difícil, nos comparte.

Para ello, debe haber una tensión flotante, es necesario olvidarse de la teoría, de lo que hay afuera y centrarse en el niño, pues una vez que ves el cambio y que capta el mensaje, te das cuenta que está sirviendo.

Una labor gratificante.

La psicoterapeuta lleva de ocho a nueve meses trabajando con pacientes que llegaron con problemas incluso de pérdida control de esfínteres, y gracias al trabajo conjunto con los padres han avanzado; comúnmente, tener este problema a los 11 años es un síntoma de psicosis, pero en estos casos te das cuenta que no es eso, sino una agresión, es su forma de agredir a alguien a quien no puede agredir de otra forma.

En su caso, nos cuenta que no da pacientes de alta, sino que el paciente se va cuando siente que ya se puede sostener solo. “La psicoterapia es como cuando primero empiezas a gatear, luego aprendes a caminar y luego corres, estos niños apenas están gateando”, y ella les está ayudando.

En su trabajo con adultos, hay quienes llegan por otros problemas y en su historia hay abuso, hay adolescentes con problemas de cutting con estos antecedentes y ahora niños, en todo este tiempo, Exaly desea que ojalá hubiera muchos psicoterapeutas dispuestos a ayudar a salir adelante a tanta gente, pues esto desemboca en drogadicción y otros problemas.

“Cuando veo que mi paciente está saliendo adelante me siento muy feliz por ellos, porque no puedes cambiar el mundo, pero sí ayudar a reestructurar la psique del niño y evitar que caigan en la drogadicción o prostitución, y ves que pueden tener un mejor futuro”, concluyó.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page