top of page

¿Habla dormido? Es inofensivo

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 20 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Se calcula que el 60 por ciento de las personas hablan, hablaron o alguna vez hablarán dormidos, un trastorno normal que, a lo mucho, puede causar pleitos en la pareja e incomodidad con el compañero de cama.

Según la neumóloga especialista en trastornos del sueño Angélica Espinosa, el fenómeno de hablar dormido se conoce como somniloquio, no es una enfermedad pero es muy frecuente y se relaciona a la apnea del sueño, o bien puede ir de la mano con enfermedades como las demencias, pero casi siempre es benigno.

“Solo puede molestar a nuestro compañero de cama, sin embargo no requiere tratamiento, consiste en vocalizar sonidos ya sea comprensibles o no, y por lo general quien lo padece no suele acordarse de lo que habla al día siguiente”.

Es común recibir quejas del compañero de cama y también reclamos, sin embargo no debe preocuparse porque lo que se dice no tiene relación con lo que se vive, es decir, es algo inconsciente que no tiene sentido ni significado alguno.

“A veces hay quienes dicen algún nombre y la pareja piensa que están pensando en alguien más, sin embargo se trata de nombres inventados de personas que ni conocen, así que pueden estar tranquilos”, señaló.

Se trata de una conducta anormal, asociada al sueño, dentro de las llamadas parasomnias, y engloba un conjunto de fenómenos que implican acciones motoras indeseadas. La somniloquia que tiene un origen genético, ocurre frecuentemente en la población infantil, prevalece a medida que crecemos, y como dato curioso es más común en las mujeres.

Es un evento en el que se pronuncian una sucesión de palabras inconexas, alaridos, risas y en general frases desestructuradas donde el durmiente realmente no quiere expresar nada, sino que supone una vía de escape de los mecanismos del control del despertar.

Su aparición parece estar influida por procesos febriles, estrés, ansiedad, cansancio excesivo o digestiones pesadas; puede ocurrir durante la fase de sueño profundo, cuando soñamos, y entonces sí podríamos emitir un discurso algo más “elaborado”, siempre relacionado con la temática del sueño.

En cualquier caso, una adecuada higiene del sueño contribuye a disminuir los episodios, por eso algunas pautas fundamentales y rutinas pueden ser muy útiles, como evitar las cenas copiosas o comer justo antes de ir a la cama; tomar una ducha tibia y relajante antes de acostarse, intentar que la temperatura de la habitación sea confortable, en torno a unos 22 grados, no ver la televisión para quedarte dormido ni usar tu Smartphone, portátil u otros dispositivo electrónicos justo antes de ir a dormir.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page