top of page

Producirán Pepino de Mar en el litoral de Chiapas

  • ASICh
  • 13 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Después de dos años de realizar los trabajos de investigación en el tema de la producción del Pepino de Mar en Chiapas, se considera que en unos meses más se inicie la producción y comercialización de esta especie, con fines farmacéuticos y para la alimentación, sostuvo Enrique Alberto Vázquez Constantino, director general del Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados.

Ahora están en fase de determinar la factibilidad de producción y comercialización. La factibilidad técnica se concluyó en un ejercicio realizado con el apoyo del Maestro en Ciencias Vicente Castro Castro, integrante del CIESEM y del Senado de la República, por medio de un Senador del Estado de México.

Indicó que el mercado del Pepino de Mar es bueno en el mundo, equivalente cercano a los mil millones de dólares, en tanto Canadá e Indonesia son los países que tienen mayor producción y comercialización.

Indicó que en coordinación con el Club de Industriales de Chiapas y el Consejo Empresarial para la Productividad se pretende el aprovechamiento industrial de esta especie, para lo cual se establecerán criaderos del Pepino de Mar en 12 kilómetros del litoral del Pacífico, en el Soconusco del estado, con lo que se buscará incentivar la actividad económica de los chiapanecos.

Precisó que se incursionará inclusive en la generación de medicamentos de alto beneficio para la humanidad, especialmente para las personas que padecen diabetes. Ayuda en el tratamiento del pie diabético, por lo que se aprovecharán algunas sustancias para la preparación de los medicamentos.

Anotó que con estudios de ventaja comparativa revelada, que puede obtenerse con la pesca, cultivo o captura de diferentes especies marinas, se ha encontrado que con el Pepino de Mar se podrá tener mayor valor económico en el mercado.

En tanto, con el cambio en materia de políticas públicas en materia económica, que se espera, se pueda concretar el proyecto, para lo cual presentarán algunos documentos al Congreso del Estado de Chiapas y al Congreso de la Unión, a las dependencias relacionadas con la pesca y acuacultura, para obtener los permisos correspondientes.

Tratamos de encontrar áreas de oportunidades de negocio para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones, se incentive la industria y se aplique la ciencia, la tecnología y la innovación en estos tipos de trabajo.

El Pepino de Mar no se encuentra ahora en el mercado local, porque es un recurso en peligro de extinción, está en estatus de especie con protección especial, en tanto el litoral del Océano Pacífico tiene un gran potencial para la producción, en tanto se echará mano de la ciencia, la tecnología y la innovación para poder incentivar este tipo de producción, con la inclusión inicialmente de 120 productores.

Instó a los pescadores de México y Chiapas a aprovechar la ciencia, la tecnología y la innovación, enfocada a una economía productiva sin poner en riesgo las especies.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page