Aumenta la población que no puede adquirir canasta básica
- NOTIMEX
- 14 nov 2018
- 2 Min. de lectura

México. De acuerdo con el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza al tercer trimestre de 2018, del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria (pobreza laboral) aumentó de 38.5% a 39.3% entre el segundo y tercer trimestre de este año, debido a disminución en el ingreso laboral y aumento en los precios.
El ingreso laboral per cápita real disminuyó 1.1% entre el segundo y tercer trimestre de 2018, al pasar de mil 758.72 a mil 738.78 pesos. Sin embargo, en comparación con el mismo periodo de 2017 se observa un aumento de 2.7%.
Durante el tercer trimestre el costo de la canasta alimentaria mostró un mayor crecimiento al observado en los últimos periodos, que fue de 2.1% en zonas rurales y 2.2% en zonas urbanas, lo que representa el mayor aumento que se ha registrado desde hace un año.
El Coneval indicó que a consecuencia de esa disminución en el poder adquisitivo del ingreso laboral y de un mayor crecimiento en los precios tanto en zonas rurales como urbanas, la población con un ingreso laboral inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos aumentó de 38.5% a 39.3%, entre el segundo y tercer trimestre de 2018.
En comparación con el año pasado el cambio anual en el porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria disminuyó, al pasar de 41.8% a 39.3%. De acuerdo con el Coneval, entre los puntos que explican la disminución anual del porcentaje se encuentra un aumento anual del ingreso laboral real.
En el último trimestre, en 26 de las 32 entidades federativas aumentó el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral. Destacan los estados de Guerrero, Nayarit y Baja California Sur.
En contraste, en el mismo periodo, los tres estados con mayores reducciones en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral fueron Veracruz, con 1.9%; Chiapas, 1.4%, y Zacatecas, 1.1 por ciento.