top of page

Mexicanos mitad de los 11.3 millones de indocumentados en EU

  • NOTIMEX
  • 14 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Washington. Alrededor de 11.3 millones de inmigrantes indocumentados residen en Estados Unidos y un 53 por ciento del total son nacidos en México, de acuerdo con un nuevo estudio actualizado del Instituto de Política Migratoria (MPI).

El informe, la principal radiografía de la migración en Estados Unidos, confirma que la población indocumentada se ha estancado desde la Gran Recesión de 2008-2009 y que la ola de migración mexicana ha sido desplazada por crecientes flujos ilegales desde Centroamérica, Asia y África.

Por origen nacional, los inmigrantes indocumentados nacidos en México representan el 53 por ciento del estimado, alrededor de 5.9 millones de personas, seguidos de los migrantes procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Aún cuando la migración mexicana ha caído significativamente por cambios laborales, demográficos y económicos en México, los mexicanos son la población indocumentada número uno en 36 de los 41 estados del país para los que existen estadísticas detalladas.

La migración procedente del Triángulo del Norte de Centroamérica (El Salvador Guatemala y Honduras) ocupa el segundo lugar en la mayoría de los estados del país, salvo en los estados del medio oeste donde existe una mayor presencia de inmigrantes de China e India.

El informe del MPI estima que alrededor del 80 por ciento de los menores de edad que residen con padres de familia indocumentados nacieron en Estados Unidos, lo que ubica la población de ciudadanos estadunidenses de padres indocumentados en 4.1 millones de niños.

De ese total, alrededor de 1.3 millones residían con dos padres indocumentados, 909 mil con un solo padre indocumentado y el restante, 1.8 millones, con un padre que era indocumentado y otro que era residente legal o ciudadano.

Un 36 por ciento de los inmigrantes indocumentados habla inglés “muy bien” o lo utiliza como su primer idioma, mientras que un 20 por ciento habla inglés bien, pero lo emplea como su segundo idioma y un 44 por ciento no habla inglés bien o nada bien.

Casi siete de cada 10 inmigrantes indocumentados mayores de seis años tuvieron empleo en el periodo analizado, de 2012 a 2016, una proporción de ocupación laboral incluso superior al promedio de la población estadunidense, de 58 por ciento.

tres de cada 10 inmigrantes indocumentados vivían en hogares con ingresos por debajo de la línea federal de pobreza. “Los inmigrantes indocumentados tienen mucha mayor probabilidad que el resto de la población en Estados Unidos de ser pobre”, concluyó el estudio.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page