top of page

SCJN declara inconstitucional la Ley de Seguridad Interior

  • NOTIMEX
  • 16 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

México. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, por nueve votos a favor y uno en contra, declarar inconstitucional la Ley de Seguridad Interior, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre del año pasado.

A excepción del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien presentó el proyecto de sentencia que declara constitucional la normativa, el resto de sus compañeros en el pleno se manifestaron en contra de esa legislación.

Se pronunciaron por la inconstitucionalidad total de la Ley de Seguridad Interior los ministros Eduardo Medina Mora, José Ramón Cossío Díaz, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Norma Piña Hernández, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas, y Luis María Aguilar Morales.

La ministra Margarita Luna Ramos se pronunció por la inconstitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior, pero ya no votó porque tuvo que abandonar la sesión antes de que terminara.

Esta legislación pretendía regular la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, pero nunca fue aplicada porque diputados federales, senadores y algunos organismos de derechos humanos y partidos políticos presentaron acciones de inconstitucionalidad contra ella.

Durante la discusión, que se extendió por tres sesiones, tres de los 11 ministros manifestaron que el Congreso de la Unión sí tiene facultades para legislar en materia de seguridad interior, mientras que ocho señalaron que no, ya que es algo reservado al presidente de la República.

Varios ministros también dijeron que, en el modelo Constitucional actual, la intervención militar en el combate a la delincuencia sí es posible por orden del Ejecutivo, pero tendría que ser excepcional, temporal, fundada y motivada, y bajo mando civil.

El presidente del alto tribunal, Luis María Aguilar Morales, coincidió que el Congreso de la Unión sí tiene facultades para legislar sobre el tema, pero señaló que la emisión de esa ley tiene vicios de origen, por lo que se debe declarar inconstitucional en su totalidad, pues de lo contrario, podría generar un mal mayor a las Fuerzas Armadas.

En tanto, la ministra Margarita Luna Ramos dijo que el Congreso de la Unión sí tiene facultades para legislar sobre el tema, pero manifestó estar en contra de que las Fuerzas Armadas lleven a cabo labores se seguridad en tiempos de paz.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page