top of page

Concluye proyecto integral en comunidades cercanas al volcán Tacaná

  • CARLOS RODRÍGUEZ
  • 29 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Como parte de una iniciativa de la Organización Mundial por la Naturaleza y de la Asociación de Historia Natural del Soconusco, concluyó en este mes un proyecto integral para el rescate de cuencas de los ríos Coatán y Cahoacán en comunidades cercanas al volcán Tacaná y de la frontera con Guatemala.

En entrevista, Froilán Esquinca Cano, especialista en temas de medio ambiente y parte medular del proyecto, afirmó que fue un trabajo que comenzó cerca del año 2000, “era uno de los seis proyectos piloto a nivel mundial de la Iniciativa de Agua y Naturaleza, el cual hoy beneficia a cerca de 40 mil personas de varias comunidades”, entre ellas de la cabecera de Cacahoatán.

Aunque para él los beneficios llegan a más de un millón, porque también “hablamos del país vecino de Centroamérica”, recordó que en el 2003 empezaron a trabajar con las localidades elegidas, y un año después se elaboró una formación y capacitación de los técnicos que se incorporaban, bajo una metodología del Fideicomiso de Riesgo Compartido y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua para estudiar el manejo y restauración y protección de las microcuencas.

Además, dijo que se emplearon en la restauración y de riesgo, “entonces se capacitó a la gente, y estos mismos proyectos asociados para conservar tierra y agua, para el manejo de sombra del café, de reforestación con especies nativas y otras en peligro de extinción, todo ese trabajo se hizo con enfoque de microcuencas pero también en cuestión de riesgos”.

En estos momentos, dijo que ya se “palpan” los resultados de esos trabajos, pues es notoria la educación ambiental, la clasificación de desechos, las ferias de las aves en Cacahoatán, e incluso el impulso a los cultivos de traspatio, “y podemos decir que cuentan con un mercado de lo orgánico, cuyos productos son extraídos de sus propios huertos”.

En la última etapa, refirió, organizaron escuelas piloto, para lo cual colocaron captadores de agua de lluvia, “se les puso estanques, y después se pasaba al ‘filtrado’ para poder bombear a un dispositivo de agua, para al menos darle a cada habitante un litro potable”.

En sí, destacó que culminaron un trabajo de varios años en la cuenca baja, “solo en Conquista Campesina se restauraron 350 hectáreas de manglar, en donde ellos han trabajado con Pronatura y otras instancias para resguardar y darle sentido a la entrada de nuevas especies que llegan a estero… es pues parte de un proyecto integral desde la cuenca alta hasta la baja con la participación de ejidos y comunidades”.

De acuerdo con él, este sería un ejemplo que puede retomar el nuevo gobierno para echarlo andar y crear conciencia en más localidades, “sabemos que es un proceso largo, no son trabajos de la noche a la mañana, porque capacitas, restauras, estableces pequeñas obras de conservación”.

Lo más importante, subrayó Froilán Esquinca, es que una gran cantidad de ciudadanos ya sabe cómo hacer los proyectos, por lo que será de “mucho beneficio porque habrá más conciencia en otras comunidades; ellos son maestros, saben el papel que juegan en su cuenca, y lo mejor es que ya se apropiaron del proceso”.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page