top of page

América Latina es la región más violenta del planeta

  • AGENCIAS
  • 30 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Santiago. América Latina y el Caribe es la región más violenta del planeta, con 39 por ciento de los homicidios, mientras que los robos triplican la media y concentra 41 de las 50 metrópolis más peligrosas, según un estudio del Bando Interamericano de Desarrollo (BID) presentado este jueves en Santiago.

Con sólo 9 por ciento de la población mundial, la región es la única del mundo donde la principal causa externa de muerte es el homicidio (52 por ciento de los fallecimientos). Las ciudades de Caracas, San Pedro Sula, San Salvador y Acapulco son las más violentas del orbe, con tasas de homicidios de 10 a 20 veces mayores que la media mundial, por encima de los 80 por cada 100 mil habitantes.

Los índices de violencia no ceden pese a los mayores niveles de desarrollo alcanzados en los últimos años. "En este sentido, la región es una anomalía", afirma el estudio "Crimen y violencia, obstáculos para el desarrollo de las ciudades de América Latina y el Caribe", del BID.

Entre 2004 y 2014, la mayoría de los países experimentaron tasas de crecimiento económico anual cercanas al 4 por ciento, en tanto bajaron sus índices de pobreza. Los ciudadanos, además, "se volvieron más saludables y alcanzaron un mayor nivel de estudios".

Pero "los indicadores más relevantes de incidencia delictiva, de victimización, y de percepción de inseguridad se mantuvieron elevados".

Y la poca confianza de la ciudadanía hacia las instituciones es otro factor relevante, por eso "es necesario crear instituciones eficientes, policías profesionalizadas y más cercanas al ciudadano", señaló a la Afp Nathalie Alvarado, directora de Seguridad Ciudadana del BID.

Mientras busca soluciones, América Latina se mantiene como la región más violenta del mundo: El 39 por ciento de los homicidios tienen lugar aquí, donde en menos de dos décadas se contabilizan más de 2.5 millones de homicidios, 75 por ciento de ellos ocurridos con arma de fuego.

Y el futuro no es alentador. Si la situación y las tendencias se mantienen, se espera que la tasa de homicidios crezca de 22 asesinatos por cada 100 mil personas en 2017 a alrededor de 35 para 2030.

La tasa de robos es también altísima. Por cada 100 mil habitantes, la región registra 321.7 robos, mientras que la media es de 108.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page