top of page

Jóvenes con VIH cargan estigma social, pobreza y homofobia

  • NOTIMEX
  • 30 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

México. En México hay una deuda social e histórica por parte del Estado, un abandono en temas relacionados con salud sexual integral, acceso a derechos sexuales y reproductivos de jóvenes y adolescentes, lo que resulta en embarazos no planificados, pero también en infecciones de transmisión sexual, como el VIH.

Así lo expuso el coordinador para el Área de Formación e Investigación de la Red Mexicana de Jóvenes y Adolescentes Positivos, Raúl Caporal Montes, quien afirmó que el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una infección que carga un estigma social fuerte, relacionado con la homofobia, lesbofobia y transfobia.

Sin embargo, dijo, actualmente el VIH no es el problema mayor, pues se cuenta con medicamentos antirretrovirales con menor toxicidad que permiten tener una óptima calidad de salud, por lo tanto de vida.

El problema, abundó, son aquéllas determinantes sociales que rodean a la infección, como pobreza, orientación sexual e identidad de género, así como el no reconocimiento al trabajo sexual como un trabajo digno, por lo tanto puede resultar en la vulnerabilidad de estas poblaciones.

En entrevista con Notimex, el coordinador de la Red conformada en 2012 con el apoyo del gobierno federal y el sistema de Naciones Unidas en ese entonces dijo que “tenemos las poblaciones clave, como usuarios de drogas inyectadas, trabajadoras y trabajadores sexuales, mujeres transexuales, y hombres que tienen sexo con otros hombres”.

Expuso que de acuerdo con los informes del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), se observa que el grupo poblacional más afectado es el de jóvenes de entre 20 y 25 años de edad.

Caporal Montes compartió que vive con VIH desde hace 10 años, pues en 2008 adquirió el VIH por desconocimiento y porque no había un acompañamiento institucional que lo acercara a los insumos de prevención.

Comentó que de manera reciente, el concepto “mujer trans” entra en los términos que abordan las instituciones de gobierno, se siguen tomando de manera epidemiológica, como hombres que tiene sexo con hombres y no se les reconoce el género trans, por lo cual hay mucho que trabajar y legislar en ese aspecto.

Mencionó que en México hay alrededor de 200 mil personas con VIH y aproximadamente 150 mil personas diagnosticadas, de las cuales se debe revisar el porcentaje de las que logran tener acceso al tratamiento y no lo abandonan, y apuntó que los estados de Veracruz, Yucatán y Chiapas son los de mayor incidencia en este padecimiento.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page