top of page

Caravanas seguirán por mucho tiempo ante crisis en Centroamérica

  • AGENCIAS
  • 6 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

México. El fenómeno de las caravanas de migrantes se mantendrá "por mucho tiempo" ante el éxodo de centroamericanos debido a las condiciones estructurales que poco cambiarán a corto o mediano plazo en sus países, según un informe sobre la crisis en la frontera de México con Estados Unidos.

"(El fenómeno) evoluciona rápidamente y se va a quedar aquí, entre nosotros, por mucho tiempo", dijo Óscar Contreras, secretario general académico del Colegio de la Frontera Norte (Colef), con sede en Tijuana.

Contreras y otros expertos en migración hicieron un "Diagnóstico y plan de acción" sobre el fenómeno derivado del arribo a mediados de noviembre de miles de centroamericanos a Tijuana, en la frontera con Estados Unidos.

"Mientras no cambien las condiciones estructurales de la expulsión de migrantesdesde el sur (Centroamérica), no hay mucho visos de que vaya a cambiar rápidamente, esto va a continuar de una u otra forma", agregó.

Contreras también señaló que la condición fronteriza de Tijuana, combinada con los factores de expulsión, la hacen una ciudad "particularmente sensible para este tipo de fenómenos".

En el estudio se analizaron temas como la visibilización de la caravana, el censo de migrantes, las reacciones sociales en Tijuana y la coordinación y la estrategia gubernamental para el manejo de la emergencia.

Dolores París, del departamento de estudios culturales del Colef, dijo que el total de migrantes que entraron a México desde el 19 de octubre "son números que parecen impresionantes, pero para quienes" estudian "la migracion centroamericana no lo son".

Expertos del Colef han calculado desde 2015 un flujo anual "de más de 350 mil personas" de Guatemala, Honduras y El Salvador por lo que ese número apenas "representa una fracción muy pequeña de las personas que transitan por México" cada año.

París explicó que estas caravanas por primera vez "son visibles ya que los migrantesgeneralmente transitan de manera invisible" y por vías clandestinas y de alto riesgo.

Explicó que la migración ocurre por factores como la violencia generalizada, violaciones de derechos humanos, deterioro ambiental, desastres naturales, cambio climático y crisis políticas, como la de Honduras, el principal país de expulsión en este caso.

Las caravanas no son algo nuevo, señaló, y dio como referencia el llamado víacrucis migrante y la caravana de madres de migrantes desaparecidos que ya pasaban por México.

La investigadora explicó que del estimado de migrantes que llegaron a Tijuana, la mitad ya estaba en México, particularmente en el estado de Chiapas, en el sur del país, y se fueron integrando a las distintas caravanas.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page