Se disparan rezago y pobreza en Chiapas
- CARLOS RODRÍGUEZ
- 6 dic 2018
- 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Nataniel Hernández, director del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, con sede en Tonalá, manifestó que la administración de Manuel Velasco Coello no solo le quedó a deber a los damnificados por el terremoto del año pasado, sino a todos los chiapanecos “porque hay un rezago e incremento de la pobreza”.
Entrevistado en esta ciudad tuxtleca, refirió que otra de las situaciones que preocupan es que hay un endeudamiento “fuerte” por parte del gobierno del estado, “y eso vulnera la situación de vida de todas las familias, pues la condición no cambia”.
Además, evidenció que otro tema que no debe quedar de lado es la vulnerabilidad a la que estuvieron expuestos los defensores de derechos humanos como en su caso, “y por eso estamos dentro de un mecanismo de protección a nivel nacional, a través de la Secretaría de Gobernación federal”.
Incluso evidenció que de forma constante reciben amenazas de muerte por la labor que realizan de evidenciar las anomalías y acompañar a quienes son víctimas de ese desdén gubernamental, “estas medidas nos garantizan nuestros derechos a defender los derechos humanos”.

En general, puntualizó que existe la preocupación de que en este cambio de gobierno “las cosas se sigan haciendo de la misma forma, ¿no? Que haya corrupción, impunidad, desvío de recursos, que haya poca o nula transparencia, y que no se realice un verdadero programa de gobierno que atienda las necesidades de las familias chiapanecas”.
Resaltó que temen que se agrave aún más la condición de violación de los derechos humanos, principalmente en la Costa chiapaneca, “porque parece ser que no hay quién regule y quién controle el abuso de las autoridades; porque cada vez que hay cambios de gobierno, las autoridades policiacas o de cualquier institución, se prestan para hacer cualquier tipo de negocios: extorsionar, pedir dinero, prometer cosas y no cumplir”.
En miras del nuevo sexenio que comenzará a partir de mañana sábado, subrayó que las comunidades se comienzan a organizar para solicitar el cese a la corrupción, “que haya más transparencia, y la gente ya no se dejará, y si el gobierno electo incumple, habrá manifestaciones”.