top of page

Rusia usó todas las redes sociales para influir elecciones de EU

  • NOTIMEX
  • 17 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Washington. Los “amplios y sofisticados” esfuerzos del Gobierno ruso para influir e interferir en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 abarcaron “todas las grandes redes sociales”, indicaron dos estudios divulgados por el Comité de Inteligencia del Senado.

Los agentes rusos “emplearon todas las grandes redes sociales como plataforma para suministrar palabras, imágenes y vídeo diseñados para los intereses de los votantes con el fin de ayudar a elegir al presidente Trump– y trabajaron duramente para apoyarle una vez en el cargo”, subrayó el documento, algunos de cuyos extractos adelantaron ya medios estadounidenses.

De acuerdo a estas informaciones, el origen de esos contenidos fue el Gobierno de Moscú a través de laAgencia de Investigación de Internet (IRA, por siglas en inglés); afectaron a millones de usuarios estadounidenses; y es “probable” que estas operaciones continúen hasta 2020, cuando está previsto que se celebren comicios presidenciales.

De hecho, los estudios indican que tras las elecciones de 2016, Rusia puso el foco en desacreditar el fiscal especial Robert Mueller, que investiga la trama rusa.

A través de todas las redes sociales se difundieron noticias falsas que acusaban a Mueller de corrupto e, incluso, de haber trabajado para grupos radicales islamistas, así como en otras se defendía que las acusaciones de injerencia eran conspiraciones.

Además de Facebook, Instagram y Twitter, la operación injerencista hizo uso de Youtube (con más de 1.000 vídeos), Paypal, Tumblr, Medium, Vine o Reddit.

Los reportes fueron realizados por la firma de seguridad cibernética New Knowledge, la de análisis de redes sociales Graphika y la Universidad de Oxford.

En ellos se detallan las medidas adoptadas por los agentes rusos con el objetivo de explotar las divisiones sociales, generar desconfianza hacia el Gobierno federal y los medios de comunicación, y socavar la confianza de los ciudadanos en los procesos democráticos.

El Comité de Inteligencia del Senado lleva a cabo una investigación paralela a la del fiscal Mueller sobre la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016, en las que Trump, el candidato republicano, se impuso a la demócrata Hillary Clinton.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page