top of page

Aprueban cambios a credencial para votar

  • NOTIMEX
  • 19 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este miércoles cambios al modelo de credencial para votar en territorio nacional y en el extranjero, que la hacen más segura, confiable y barata.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, indicó que la confiabilidad lograda en este documento ha permitido que la credencial para votar se haya convertido en el instrumento privilegiado para acreditar la identidad de los mexicanos en las últimas tres décadas.

De ahí, indicó, la importancia de incorporar innovaciones tecnológicas para la producción de ese mecanismo que es fundamental para que se ejerza el derecho a la identidad.

En su participación, aseguró que las innovaciones que se añaden no implican la necesidad de reimprimir o sustituir las credenciales vigentes, ya que las nuevas "mantendrán un periodo de vigencia a la par de las anteriores conforme a la temporalidad establecida en cada credencial".

Dijo que el aumento en las medidas de seguridad fortalece su robustez y su infalsificabilidad, pero no incrementará su costo; de hecho, remarcó, el costo de la credencial para votar que se produce este año y la que se producirá con las nuevas medidas de seguridad representa apenas 40 por ciento del costo que en su momento representaban las credenciales Polaroid que se produjeron hasta 2001 por el Instituto Federal Electoral.

En la última sesión del año, el consejero Marco Antonio Baños indicó que con la emisión de cada modelo de credencial para votar se ha buscado actualizar los elementos de seguridad con las nuevas tecnologías, incorporar los elementos de información establecidos en la normativa vigente y adoptar estándares internacionales para la emisión de documentos de identificación.

Explicó que el acuerdo plantea mantener los materiales y el diseño general del plástico en ambos casos e incorpora adecuaciones como incrementar de 32 a 50 el número de carácteres para los nombres y apellidos de los ciudadanos, a fin de estandarizar estos datos con las actas de nacimiento emitidas por los registros civiles.

También, indicó, reubicar la firma del o la titular en el anverso de la credencial para tener en un mismo lado del documento los elementos asociados a su uso como medio de identificación.

Además de dar la opción a la ciudadanía para que aparezca o no visible en el anverso del plástico el dato del sexo, eliminar los datos repetidos del domicilio como el estado, municipio y localidad.

Así como resaltar los elementos de sección y uniéndolo en un solo campo el año de emisión y año de vigencia para facilitar la visibilidad de la información relevante para ubicar su casilla y saber si el documento sigue siendo útil para votar y como medio de identificación.

De igual forma se reubica la huella dactilar digitalizada en los códigos de barras, se actualiza el código dimensional PDF417, por códigos bidimensionales QR de alta densidad, para almacenar datos de forma comprimida y encriptada, que permitirán verificar la autenticidad de dicho documento.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page