top of page

Aumento al salario mínimo es un avance, pero aún no alcanza

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 19 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Aunque es prudente y alentador que se haya dado un incremento en el salario mínimo, el cual beneficiará principalmente a la base trabajadora que aún se encontraba sobre los 88 pesos, aún hay mucho trabajo por hacer, señaló René Cruz Montalvo, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial.

“Es un gran avance, ya que este aumento se enmarca significativamente en la línea de bienestar en tema de salarios establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), lo que implica que se está trabajando para mejorar las cosas”.

Sin embargo, el docente explicó que el hecho de que el salario mínimo se incremente al doble en la zona fronteriza norte de nuestro país, va a incentivar la producción de esta zona y además funcionará como una medida de contención migratoria, visto desde el hecho de que las personas ya no tendrían por qué arriesgarse a cruzar la frontera ya que obtendrían un mejor salario dentro del país, así como mejores beneficios en cuanto a las cotizaciones de cuotas o pagos por salario mínimo se refiere.

Cruz Montalvo, definió que los riegos que pudiera representar este aumento al salario mínimo, son muy escasos y no se espera que generen alguna especie de problemas inflacionarios o desbandada de precios, no obstante, dijo que hay que tener cuidado en cómo se utilizan las bases que están tasadas en veces de salario mínimo, como son algunas cuotas o pagos que están indexados de esta manera.

El analista refirió que este aumento viene a compensar un poco el reclamo que se ha tenido en años anteriores de que el salario mínimo no se había movido, ya que al levantar el salario mínimo en un 16.2 por ciento se está tratando de estandarizar los aumentos que se pudieran dar en los precios de las mercancías, que si bien no reducirá los gastos, si representará un apoyo a la economía familiar.

El docente e investigador determinó que el aumento del salario mínimo es una avance para lograr fortalecer nuestra moneda nacional, ya que al mejorarse los salarios, se mejoran las condiciones de vida y se contienen los índices migratorios, sin embargo, menciono que independientemente de este aumento, habrá que cuidar las inversiones para el próximo año y esperar a ver como se reorganizan los mercados para empezar a notar los cambios.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page