top of page

Gobierno federal alista Comisión de Niñez Migrante

  • AGENCIAS
  • 27 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que se llevó a cabo una reunión preparatoria para instalar la Comisión de Niñez Migrante y Solicitante de Refugio, con el propósito de establecer un plan de acción prioritario de protección y garantizar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes migrantes en México.

En un comunicado, detalló que en la reunión se acordó elaborar un diagnóstico de la niñez y adolescencia migrante y solicitante de refugio con mapeos de capacidades instaladas; un plan de rescate para las 377 niñas, niños y adolescentes que se encuentra en estaciones migratorias; un plan piloto para Chiapas y Tabasco, que podría replicarse en otras entidades.

Así como una agenda de armonización legislativa; fortalecer la campaña contra la xenofobia realizada por el Consejo para Prevenir la Discriminación (Conapred); una estrategia de comunicación política y social, así como un plan de registros administrativos a realizarse con el DIF.

El secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Ricardo Bucio Mújica, destacó la voluntad política del Gobierno de México de trabajar en favor de este sector de la población.

Informó que tendrán la colaboración de 11 dependencias, tres comisiones del Senado de la República, cuatro comisiones de la Cámara de diputados, tres agencias internacionales, así como de organizaciones de la sociedad civil, que estarán coordinadas por el Instituto Nacional de Migración (INM).

Bucio Mújica consideró importante la participación y respaldo en la Comisión de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores.

El coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Andrés Ramírez Silva, informó que desde el año 2014 pasó de dos mil 137 a 26 mil 566 el número de personas solicitantes de refugio y esperan cerrar este año con cerca de 28 mil solicitudes, de las cuales se estima que 25 por ciento son niñas, niños y adolescentes.

Agregó que el país tiene la capacidad para atender estas solicitudes de refugio, por lo que establecer mecanismos de articulación será central darle seguimiento a este tema.

El representante en México de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Mark Manly, indicó que más de la tercera parte de la niñez y adolescencia que llega a México tienen la condición de refugiados.

Ante ello, agregó que es primordial establecer un plan de restitución de derechos para niñas, niños y adolescentes no acompañados que requieren una respuesta inmediata, sobre todo en la frontera sur.

El quinto visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Edgar Corzo, indicó que paralelamente a las acciones de este organismo, será necesario un trabajo de integración social para evitar el rechazo que algunos sectores sociales tienen hacia las personas migrantes.

Además de la importancia de evitar que niñez y adolescencia migrante permanezca en estaciones migratorias y se establezca para ellas y ellos un plan de restitución de derechos, añadió.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page