top of page

Investigadores aseguran que al mundo solo le quedan 30 años de petróleo

  • NOTIMEX
  • 8 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Debido a las grandes proporciones de extracción de combustibles fósiles, la humanidad disfrutará apenas de 30 años más de petróleo convencional, cuatro décadas de gas natural, ocho de uranio y los dos siguientes siglos de carbón, advirtió la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Aleida Azamar Alonso.

“Cuanto más rápido se agote el crudo, más pronto desaparecerán el resto de los recursos citados y lo que se obtiene de ellos, debido a que en los últimos 40 años las grandes corporaciones han dado un vuelco regresivo a la vida al aumentar la extracción para uso industrial y fomentar el consumo hasta triplicarlo”, precisó.

En el marco de la Primera Conferencia Norte-Sur de Descrecimiento, la académica de la unidad Xochimilco señaló que la generación de riqueza por la vía del extractivismo y la sobreexplotación de recursos, además de causar graves desequilibrios medioambientales, acarrean violencia excesiva, desplazamientos forzosos, ocupación territorial y más desigualdad social en el mundo.

“La huella ecológica más profunda proviene de los estados más ricos del mundo, en virtud de que América Latina y África se caracterizan por aportar, más que por utilizar los recursos”, señaló durante la reunión global de expertos y defensores de la Tierra.

La profesora del Área de Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones, puntualizó que 50 por ciento de los megaproyectos extractivos se concentra en las regiones de mayor biodiversidad del planeta, que paradójicamente suelen ser las más pobres en cuanto a índice de desarrollo.

Azamar Alonso señaló que las áreas naturales protegidas (ANP) cuentan con daños irreversibles debido a que, a pesar de tener una prohibición de extracción u ocupación, de las 182 áreas, 50 por ciento tiene al menos un proyecto de ese tipo.

Expresó que los movimientos sociales contra la extracción de recursos han dado grandes muestras de valentía, como el del muro levantado en Marruecos para pelear la extracción de los minerales y la respuesta de los pueblos de África Subsahariana a la serie de agresiones ambientales.

Recordó que en 2006, en Pasta de Conchos, Coahuila, quedaron atrapados 65 mineros al colapsar una mina operada por Grupo México, de los cuales sólo dos cuerpos sin vida fueron recuperados por las escasas maniobras gubernamentales sin que exista algún responsable.

“Sólo en México hay unos 500 conflictos socioambientales, de los cuales más de 120 son mineros; situaciones similares ocurren en China y en Japón, que son altamente productores de carbón y que a pesar de su desarrollo mantienen en desprotección a sus trabajadores; en China mueren casi 10 mil mineros al año”, indicó.

La académica del Departamento de Producción Económica de la Unidad Xochimilco, explicó que detrás de las extracciones existe una cuestión geoestratégica y geopolítica de lucha de recursos.

No se trata únicamente de consumo y producción, sino de qué hacemos para frenar o alejarnos de esta depredación; a veces olvidamos que los conceptos más significativos son cooperación, solidaridad, amor y respeto, porque el término de riqueza que nos han enseñado en los espacios educativos es completamente erróneo”, concluyó Azamar Alonso.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page