top of page

Sector agrícola y ganadero agonizarán ante reforma fiscal y reducción de presupuestos

  • INTERMEDIOS
  • 8 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Tapachula.- Al entrar en función la actual Reforma Fiscal, aunado a la desaparición de programas gubernamentales y los nulos estímulos para la Frontera Sur del país, el sector agrícola y ganadero tendrán un año agonizante por lo que es urgente que senadores y diputados federales analicen bien la Ley de Egresos y los impuestos a estos sectores, para revertirlos o crear mecanismos que contrarresten los efectos que impactan directamente al campo, afirmó el asesor fiscal de la Asociación Agrícola de Productores de Plátano del Soconusco (AAPP´s) Heriberto Mendoza de la Cruz.

El Contador Públicoy asesor fiscal de la AAPP´s indicó que la reforma fiscal del Artículo 25 y los efectos de la Ley de Ingresos 2019 relacionada a la producción agrícola ponen en condiciones vulnerables al campo y a los ganaderos por una serie de circunstancias que se suman a la reducción de programas institucionales y de incentivos fiscales “lo que anuncia la crónica de una muerte anunciada para estos sectores” citó.

Mendoza de la Cruz expuso que desde hace cuatro años, el SAT puso en jaque al sector agrícola al no devolver total o parcialmente el IVA a los productores y que con la reforma fiscal del 2019 tampoco se va a regresar la compensación sobre los impuestos que se pagan, lo que impactará económicamente al campesino que produce para generar economía regional.

El entrevistado explicó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en esta reforma fiscal ahora va a “compensar” los impuestos que el productor paga para acreditarse hasta la declaración anual, aspecto que es completamente negativo para los productores ya que no es congruente.

Heriberto Mendoza agregó que la Reforma Fiscal adversa, aunada a la reducción de presupuesto a la Sagarpa del 20 por ciento; la reducción de estímulos, más la reducción de presupuesto a las Zonas Económicas Especiales que de mil 140 millones de pesos pasó a 840 millones de pesos; más el IVA y el ISR que permanecerán vigentes en la región al igual que el precio de los combustibles y el salario mínimo diferentes a la frontera norte, hace que el panorama no sea óptimo para el campo.

Finalmente, comentó que se tendrá en breve una reunión con integrantes del Congreso de la Unión en las diversas comisiones para hacerles saber lo perjudicial de la Reforma Fiscal y que se pueda derogar para evitar que el sector agrícola decaiga y muera.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page