top of page

Construir muro de Trump llevaría 10 años

  • AGENCIAS
  • 9 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

EUA.- Construir un muro en la frontera de Estados Unidos con México como el que pide el presiente de EU, Donald Trump, llevaría más de 10 años y requeriría unos 10 mil obreros, según una investigación publicada hoy por el diario The Washington Post.

El periódico de la capital estadounidense preguntó a varios ingenieros y constructores acerca de cómo planificarían el proyecto de construcción de un muro en la frontera que siga el diseño de mil 600 kilómetros que exige Trump.

Los resultados determinaron que completar el muro requeriría 10 años y emplearía a unos 10 mil trabajadores.

Además, según los ingenieros, con los cinco mil 700 millones de dólares que reclama Trump y por los que mantiene una disputa con el liderazgo demócrata en el Congreso, que ha causado el actual cierre de parcial de la administración, se levantarían sólo 370 kilómetros de barrera.

El costo total del proyecto sería de al menos 25 mil millones de dólares, según las estimaciones de Ed Zarenski, un profesor de cálculos constructivos del Instituto Politécnico de Worcester en Massachusetts.

"No diría que es imposible, pero hay que tener en cuenta ciertas consideraciones de ingeniería", dijo Zarenski, quien ha trabajado durante 30 años calculando proyectos para la constructora Gilbane, una de las más importantes del país.

Entre los aspectos a tener en cuenta, el especialista relató que el paisaje de la frontera es singularmente remoto y difícil.

Por otra parte, antes de comenzar las obras, habría que realizar "estudios del suelo y ambientales", crear una carretera para permitir el paso de excavadoras y camiones así como comprar algunos terrenos.

Precisamente anoche, Trump defendió la construcción de su muro como solución ante una "crisis humanitaria y de seguridad creciente en la frontera”.

El último proyecto presentado por el mandatario utiliza el acero como su principal material, algo que aportaría más costo al presupuesto por las escasez de la materia prima y su elevado precio, aseguró el especialista.

Anteriormente, la industria del hormigón vio una oportunidad de negocio en el muro fronterizo, ya que en sus inicios iba a ser de este material como prometió Trump, recordó Gary Wineck, director de construcciones en la Universidad de Texas, que consideró el cambio de opinión porque el hormigón daría muchos problemas de estabilidad.

"La logística no va a matar el proyecto, pero lo hará un desafío", dijo Wineck.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page