Apuntan a jugar en la escuela
- ALBERTO CASTREJÓN
- 14 ene 2019
- 2 Min. de lectura

El pasado sábado 12 de enero, se reunieron en la Plaza del Ajedrez ubicado en el Centro Cultural El Carmen de San Cristóbal de Las Casas, maestros y promotores de distintos municipios, entre ellos, el Mtro. Jose Carlos Morales Gómez del Club de Ajedrez Infantil de Tuxtla Gutierrez, el Mtro. Ricardo Hernández Castillo del Club Karpov de Margaritas, el Mtro. Jorge Santiz Encinos y Mario Penagos Corzo de la Plaza del Ajedrez, el promotor Carlos Ovando del Club Copaichess de Copainala, el Mtro. Mario García García promotor de “Peón Arte” y el Dr. Edén López Martínez del Club Carlos Torres de Suchiapa y presidente de la Liga Tuchtlan.
En la reunión denominada “Plan de San Cristobal” se realizó la redacción de una iniciativa de ley denominada “La enseñanza obligatoria del ajedrez en escuelas de los niveles de primaria, secundaria y preparatoria en Chiapas; como herramienta del desarrollo educativo, cognitivo, conductual y deportivo en los niños y adolescentes” que en breve será entregada a los Diputados del Congreso del Estado de Chiapas, con el objeto de que el ajedrez sea una actividad obligatoria. Como parte de la propuesta, se explica la contribución al desarrollo de competencias educativas, psicológicas, sociales, culturales y deportivas, ya que en cada rubro se contribuye a fortalecer valores, asumir normas sociales, desarrollar habilidades de razonamiento crítico y competitividad sana, que pueden incidir en su vida social.
Se señala que ya existe un grupo de maestros de ajedrez en las distintas regiones de Chiapas, con metodología de enseñanza y material pedagógico que están listos para capacitar a los profesores con temas teóricos y prácticos, y a posteriori, ellos puedan transmitir ese conocimiento a los niños y adolescentes en sus respectivas escuelas.
Los argumentos que sostienen este interés, son las recomendaciones que se han hecho desde la UNESCO en el año 2000, la Universidad Nacional Autónoma de México (2010), una ley en el Senado de México (2012) que han emitido recomendaciones para que se integre en el sistema educativo, así como ya lo han hecho en el estado de Quintana Roo y Guerrero con iniciativas aprobados en sus respetivas cámaras en 2018. Pero sobre todo, que la misma carta Magna, en el artículo 3º sobre educación señala, que “toda aquella actividad que contribuya a la formación de los educandos, se considere para ser parte del sistema educativo”, con esta premisa, el ánimo es favorable, ya que si el programa logra efectuarse, será un beneficio no solo para los escolares, sino también para la sociedad. De esa manera, se insta al Congreso del estado para que en coordinación con la Secretaria de Educación Pública (SEP) puedan implementar un programa de ajedrez en las escuelas.