Desaparición de compensación universal impactará a empresas chiapanecas
- ALEJANDRA OROZCO
- 16 ene 2019
- 2 Min. de lectura

Tuxtla.- La desaparición de la compensación universal, propuesta en el Paquete Económico 2019 y que entró en vigor el primero de enero de este año, es principalmente para evitar la evasión fiscal, pues existía la facilidad de utilizar saldos a favor ilegales, especialmente aquellos soportados por comprobantes fiscales de operaciones inexistentes, para compensar indebidamente pagos a realizarse del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
René Cruz Montalvo, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Chiapas, expuso que esta era la oportunidad que tenían los contribuyentes de compensar saldos a favor de impuestos federales frente a otros impuestos federales, es decir, el saldo a favor que debía devolverle el SAT a un contribuyente, digamos por Impuesto al Valor Agregado (IVA), se usaba para saldar el pago de, por ejemplo, ISR.
Lo anterior cambó a partir de este año, ya que sólo se podrá compensar un impuesto de adeudo propio contra impuestos federales, sin incluir las retenciones, ya sea por arrendamiento, por honorarios o por salarios, pues estas quedan fuera de la compensación.
René Cruz Montalvo, definió que uno de los principales motivos para la desaparición de la compensación universal que se exponen en el paquete económico y específicamente en la Ley de Ingresos de la Federación para 2019 es que debido a estas compensaciones, se han intensificado las actividades de evasión fiscal, que dicho sea de paso, para este año se elevarán y tipificarán como delitos graves.
El analista refirió que este cambio es un medida meramente fiscalizadora, ya que los contribuyentes tendrán que incluir de manera muy seria dentro de su presupuesto o flujo de efectivo, el pago de impuestos, algo que no todos los contribuyentes venían tomando en cuenta ya que los saldos a favor se prestaban para hacer otro tipo de manejos, por lo que se recomienda a los contribuyentes realizar una verdadera planeación estratégica fiscal para evitar afectaciones posteriores.
El docente e investigador determinó que con la cancelación de la compensación universal, los saldos a favor, principalmente por IVA, tendrán que pedirse principalmente en devolución, que implicará muchas complejidades administrativas, ya que en la práctica esto significa, además de fiscalización excesiva para quienes solicitan estos saldos a favor, un obvio retraso para obtención de dichos saldos, lo que implicará una afectación económica para los contribuyentes.