top of page

Sin policías federales, alistan recibimiento a migrantes hondureños en Chiapas

  • TRIBUNA
  • 16 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Ante la llegada de los primeros migrantes de la nueva caravana de hondureños que buscan llegar a la frontera norte de México, autoridades federales, estatales y municipales desplegaron un operativo para albergarlos, pero también les ofrecerán alternativas para que se queden en esta región del sureste del país.

Representantes de diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno, así como agrupaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, acordaron un plan de acción ante el arribo de la Caravana Migrante, cuyo recibimiento deberá tener como premisas principales el respeto y el acompañamiento, como lo ordenó el gobierno federal.

En el marco de la mesa de Atención de Control Migratorio y Atención Humanitaria, las autoridades estatales informaron sobre las medidas que implementarán en el albergue instalado en el Estadio Plan Alemán de Ciudad Hidalgo, donde se ofrecerá ayuda humanitaria a los hondureños.

Durante la reunión, realizada la noche de ayer en la Estación Migratoria Siglo XXI del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, se detalló que participarán aproximadamente mil elementos de diferentes corporaciones de los tres niveles de gobierno, coordinados por la Secretaría Protección Civil.

Por la tarde, representantes de esa dependencia impartieron capacitación a 35 elementos de Protección Civil de los ayuntamientos de Tuxtla Chico, Suchiate, Metapa, Frontera Hidalgo, Cacahoatán y Mazatán.

“Nosotros, como Protección Civil del estado, estamos coadyuvando para instalar un albergue, para dar las facilidades, la atención humanitaria a la población, como lo hacemos en otros momentos cuando hay contingencias”, destacó Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil de la entidad.

A diferencia de las caravanas pasadas, hoy no hay policías federales en el paso fronterizo, y Protección Civil se encargará de organizar las distintas tareas.

La política ahora es de atención, pero los migrantes deberán entrar legalmente por el puente fronterizo, para “darles una atención conforme lo establecen los derechos humanos, siempre que se dé una migración regulada y controlada. Básicamente mantener el orden y, lo primordial, darles la atención conforme lo establecen los derechos humanos, eso es lo que estamos trabajando”, subrayó Laura Martínez, funcionaria del INM.

Los centroamericanos deberán ingresar caminando por el puente fronterizo y solicitar asilo o refugio ante el INM y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que hasta 2018 reportó casi 30 mil solicitudes de migrantes.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page