Agente de la DEA narra la captura de líderes del Cártel de Sinaloa
- AGENCIAS
- 17 ene 2019
- 2 Min. de lectura

Nueva York.-Un agente de la DEA narró en el juicio contra Joaquín "El Chapo" Guzmán Loerael primer esfuerzo realizado en México para capturar al acusado, así como a Rafael Caro Quintero e Ismael "Mayo" Zambada, líderes del Cártel de Sinaloa, en el que reveló no pudieron contar con la Policía Federal mexicana dada su corrupción.
Para este operativo, que realizaron el 13 de febrero del 2014, el primer objetivo fue "Mayo" Zambada y para ello conformaron un equipo especial únicamente con marines mexicanos, cuerpo especializado en operativos, porque, según el agente Víctor J. Vázquez, no podían confiar en la Policía Federal "por su nivel de corrupción".
"Fue la primera operación de este tipo para capturar a estos líderes del Cártel", dijo el agente durante el interrogatorio de la fiscal Andrea Goldbarg, de origen argentino.
Vázquez, que estuvo presente en el arresto de "El Chapo" en 2014 en un edificio de apartamentos en Mazatlán, explicó que en el operativo, planificado entre la DEA en EU en conjunto con su oficina en México, sólo participaron un centenar de marines.
Afirmó que el secreto se mantuvo entre el grupo debido al poder del Cártel en el estado de Sinaloa, por lo que no podían confiar en nadie. "Por la corrupción queríamos mantenerlo entre nosotros", argumentó.
Vázquez, que nació en Durango, México, trabajó entre el 2008 y el 2014 como vínculo entre la DEA y las autoridades mexicanas, con quienes trabajaban casos en conjunto compartiendo información de inteligencia y operativos.
El agente explicó que a su llegada a México tenía dos asignaciones principales: el Cártel de la Familia Michoacana, que también opera en EU, e investigar a Carrillo Quintero, Mayo Zambada y Guzmán Loera, a los que identificó como los líderes del Cártel de Sinaloa.
"El propósito era capturarlos y traerlos para enfrentar cargos en EU por narcotráfico", indicó.
"¿Fue exitoso?", le preguntó la fiscal. "Sí, pudimos capturar a Joaquín Guzmán Loera en 2014", afirmó Vázquez, que ahora supervisa agentes en Lima, Perú. Guzmán Loeraescapó de una prisión de máxima seguridad a través de un túnel en el 2015.
Vázquez indicó además desde la silla de los testigos que pidió a su supervisor utilizar a los marines mexicanos en los operativos de captura de los capos "por su reputación" y que este cuerpo especializado estuvo de acuerdo desde el principio.