Actividad del Volcán de Fuego pone en alerta a Guatemala
- AGENCIAS
- 22 ene 2019
- 2 Min. de lectura

Guatemala.- El Volcán de Fuego de Guatemala, ubicado sólo a unos 50 kilómetros de la capital, incrementó su actividad con explosionesmoderadas y fuertes que expulsan material volcánico alrededor del cráter.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología explicó, en un boletín especial, que esta situación es producto del "proceso de rellenado del cráter", lo que genera además avalanchas en dirección de las barrancas Las Lajas, Seca, Honda y cenizas.
Las columnas de ceniza alcanzan ya los 5 mil metros de altura sobre el nivel del mar y se desplazan a unos 12 kilómetros en dirección oeste y sureste.
Las explosiones generan retumbos y ondas de choque "moderadas y fuertes" que hacen vibrar techos y ventanas de aldeas aledañas, como Panimaché, Morelia, Santa Sofía, Yucales, Palo Verde o la Rochela, mientras que en San Pedro Yepocaba, Alotenango, Cuidad Vieja, Escuintla o Santa Lucía Cotz se escuchan "retumbos fuertes”.
El pasado 3 de junio, en la erupción más fuerte de su historia, el coloso, de 3 mil 763 metros de altura, provocó la muerte de casi 200 personas y dejó 1.7 millones de afectados, algunos de los cuales lo perdieron todo.

El Volcán de Fuego, de 3 mil 763 metros de altura y situado entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, es, junto a Santiaguito y Pacaya, uno de los tres más activos de los 32 que tiene el país centroamericano.
Una erupción del Volcán de Fuego registrada el 3 de junio de 2018 dejó más de 120 muertos, 200 desaparecidos y casi dos millones de habitantes afectados, y arrasó varias aldeas en los alrededores.
En esta ocasión, el volcán ha lanzado material incandescente hasta una altura de 300 metros, provocando numerosas avalanchas que descienden por las barrancas Las Lajas, Seca, Cenizas y Honda, indicó la dependencia, citada por la radioemisora local TGW.
La Unidad de Prevención de Volcanes (UPV) de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) está a cargo de dar seguimiento a la situación en el volcán, ante pronósticos de que en los próximos días se generen flujos de lava.