top of page

Aclaran a diputados; horario de verano sí tiene ventajas para macroeconomía

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 27 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- A propósito del exhorto del Congreso del Estado hacia su homólogo federal para una posible reforma a la Ley de Sistema de Horarios y así revertir el conocido como horario de verano, la presidenta del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Chiapas (CIME), Bárbara Adriana Rodríguez Bucio, refirió que a nivel técnico, dicho esquema sí presenta ciertos cambios positivos a nivel macroeconómico, pero no en los bolsillos de las familias.

Enfatizó que a nivel legislativo, cualquier normatividad puede ser reformada o derogada, por lo que, si en el Congreso de la Unión existiera el consenso necesario, puede darse marcha atrás a este mecanismo implementado en México desde 1996.

Refirió que el horario de verano surge como una necesidad del Estado Mexicano, de empatar el calendario financiero con Estados Unidos por sus Bolsas de Valores, pero en ese tiempo, el gobierno “vendió” a la sociedad, la idea de que esta medida representaría un ahorro en los recibos de luz de los hogares y todos comenzaron a esperar esta disminución en los recibos que jamás ha llegado.

Explicó que la energía eléctrica no puede ser almacenada, por lo que es generada al mismo tiempo que se le necesita, ello ocasiona que las turbinas y generadores trabajen a su máxima capacidad en ciertos “horarios pico”, en donde es más probable que en los hogares o trabajos, se tengan encendidos focos, televisores, productos de cocina, computadoras, entre otros.

En este caso, el horario de verano lo que hace es permitir una redistribución de los “horarios pico”, ya que, si bien los focos que no se encienden en la tarde, sí se encienden por la mañana, se requieren menos turbinas para abastecer la demanda vespertina y ello representa un ahorro, no para el consumidor, cuyo recibo seguirá llegando igual, sino en la macroeconomía y que puede utilizarse en aspectos tales como capacitación, mantenimiento de los sistemas o de la infraestructura, entre otros.

Señaló que también existe un componente ambiental, pues los conocedores han hablado de reducciones en las emisiones contaminantes a la atmósfera, ya que el mejor aprovechamiento de la luz solar incide en una disminución de la demanda de energía eléctrica. Por lo tanto, se reduce también la utilización de combustibles fósiles y se generan menos emisiones contaminantes en las zonas donde se ubican las centrales termoeléctricas.

Refirió que el tema de factibilidad en cuanto a la derogación del huso horario de verano es de índole técnico y compete a los conocedores de esa materia, a nivel eléctrico sí presenta ventajas, pero debe el ciudadano estar entendido que esas ventajas son de tinte nacional y no se reflejarán en su recibo de suministro.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page