Teme la OCEZ-RC desalojo de tierras en Tuxtla, Berriozábal y Carranza
- CARLOS RODRÍGUEZ
- 5 feb 2019
- 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Debido a que las autoridades estatales están a punto de ejecutar órdenes de desalojo y aprehensión por invasión de tierras, militantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-RC) iniciaron ayer un plantón indefinido en la entrada del Palacio de Gobierno, a fin de pedirle la regularización.
Cerca de las 11 de la mañana, alrededor de 300 personas marcharon de oriente al centro de esta ciudad capital, para efectuar un mitin durante el cual lamentaron que en vez de obtener el respaldo del gobierno, los intenten sacar de predios que se merecen por ser pobres, según ellos.
Uberlain Aguilar, vocero de la agrupación, aseveró que están en riesgo más de mil familias que mantienen en posesión terrenos en Tuxtla, Berriozábal y, sobre todo, Venustiano Carranza, “quedarían en el desamparo, cuando en realidad no afectamos a nadie, no somos violentos como otras organizaciones como el Mocri-EZ”.

Lo que también les preocupa y ocupa, aceptó en rueda de prensa, es que hay por lo menos 15 órdenes de aprehensión en contra de varios compañeros, entre ellos José Manuel Hernández Martínez, conocido como “Don Chema”, con quien traen una especie de “hostigamiento, porque hay órdenes que no tienen argumento, pues él no ha estado en algunas movilizaciones que realizamos”.
Destacó que por desgracia los gobiernos de Juan Sabines Guerrero y de Manuel Velasco Coello ignoraron sus peticiones de regularización de tierras, “tenemos más de dos mil hectáreas en varias zonas de Chiapas, pero son tierras de funcionarios, que estaban olvidadas, y que creemos es injusto, cuando habemos gente en verdad necesitada”.

Por el momento, aseveró que las autoridades quieren sacar a sus compañeros de los predios conocidos como Las Brisas, 2 de Marzo, en la ciudad tuxtleca, “pero es injusto, nosotros llegamos ahí de forma tranquila, en cambio el Mocri sí ha golpeado a la gente, la despoja con violencia”.
Ante este panorama, advirtió que permanecerán en el Parque Central de Tuxtla hasta que las autoridades gubernamentales tomen cartas en el asunto y resuelvan la situación de cientos de familias pobres, “confiamos en que el actual gobierno sí nos escuchará”.