Unos mil 700 centroamericanos arriban a la frontera con EU
- NOTIMEX
- 5 feb 2019
- 2 Min. de lectura

México.- Unos mil 700 migrantes, la mayoría hondureños, arribaron este martes a Piedras Negras, frontera con Estados Unidos, el mismo día que el presidente Donald Trum ppemitirá un discurso sobre el Estado de la Unión que podría versar sobre su muro fronterizo.
El 84% de los migrantes son hondureños y el resto de Nicaragua y El Salvador, reportó Claudio Bres Garza, el alcalde de Piedras Negras.
Naves industriales de una antigua maquiladora fueron habilitadas para albergar a los migrantes, donde las mujeres y los niños dormirán separados de los hombres.
En declaraciones a la prensa, el alcalde dio la bienvenida a "todos aquellos que se comporten" y los instó a comportarse como invitados, luego de que el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, advirtió que no permitirá que ingresen más migrantes indocumentados al estado.
En total, unos dos mil 200 migrantes arrancaron su caravana el 15 de enero en Honduras, pero medio millar decidió tramitar su visa humanitaria, que les permite trabajar y obtener seguridad social por un año. Otros desviaron su rumbo a ciudades mexicanas como Monterrey, Nuevo León.

Desespera a migrantes demora en solicitud de asilo en EUA
El migrante de Honduras, Arnoldo Nuño, manifestó que compañeros cruzan a Estados Unidos por el desierto para entregarse a la Patrulla Fronteriza, pues se desesperan por la tardanza en la solicitud de asilo.
Entrevistado en el Centro Histórico de esta frontera de Sonora, comentó que "es que estamos desesperados y hablamos de cuántos más vamos a quedarnos afuera de la aduana, y otros dicen que se van a cruzar por el desierto".
Comentó que algunas personas han esperado por semanas y es difícil estar viviendo en la calle, aunque tienen tiendas que están junto al muro de acero que divide la frontera mexicoestadunidense.
Durante las últimas semanas, en redes sociales, la Patrulla Fronteriza en Arizona ha informado de grupos de 100 ó 200 centroamericanos que se brincan el muro de acero por el desierto y se entregan.
Expuso que todos ellos son llevados al Centro de Detención y Procesamiento en la vecina ciudad de Yuma, Arizona, en donde permanecen en tanto se decide su situación migratoria.
Arnoldo manifestó que no desea regresar a su país porque hay mucha pobreza, no encuentran empleo, y también porque la situación de inseguridad pública es muy difícil.
Asumió que si llega al estado de California, en la Unión Americana, tratará de encontrar un buen trabajo, para empezar a ganar dinero y poder ayudar a su familia que dejó en su país de origen.
Comentó que la mayoría de ellos son gente de trabajo y agradecen a la gente y a las autoridades mexicanas el apoyo y facilidades que les han otorgado durante su estancia.