top of page

Vive el mundo la década con más altas temperaturas desde 1850

  • NOTIMEX
  • 6 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Londres.- En los próximos 10 años el mundo experimentará las temperaturas más cálidas desde que comenzaron los registros en 1850, informó el Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido (Met Office).

En particular y con toda probabilidad, en cada uno de los próximos cinco años la temperatura oscilará en o por arriba de 1°C respecto a los niveles preindustriales, añadió el organismo.

El reporte se conoce luego de la alerta sobre los glaciares del Himalaya de que podrían derretirse hacia fines de esta centuria debido al cambio climático, con amenaza para las reservas de agua que abastecen a mil 900 millones de personas.

Los meteorólogos británicos pronosticaron que en alguno de los próximos cinco años las temperaturas a nivel mundial podrían rebasar de forma temporal los de 1.5°C.

Por ello, la década de 2014 a 2023 será la más cálida en más de 150 años de registro, con un margen de confianza por parte de los expertos del Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido de 90 por ciento.

En 2013 pronosticó la rápida tasa de calentamiento que se ha observado en los últimos cinco años, además de que previó el parche de enfriamiento observado en el Atlántico Norte y los lugares más fríos del Océano Austral.

Los investigadores señalaron que probablemente desde este año y hasta 2023 las temperaturas oscilarán desde los 1.03C a 1.57C por arriba del nivel de 1850-1900, con mayor calentamiento en gran parte del mundo, en especial en áreas como el Ártico.

La doctora Anna Jones, química atmosférica del British Antarctic Survey, señaló que "desafortunadamente, el pronóstico de la Met Office no es una sorpresa".

Indicó que "las temperaturas promediadas en todo el mundo se encuentran en un récord histórico, y han sido así durante varios años. Están impulsadas sobre todo por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, que resultan de nuestro uso continuo de combustibles fósiles".

"Hasta que reduzcamos las emisiones de gases de efecto invernadero, podemos esperar ver tendencias al alza en las temperaturas medias globales", añadió.

En tanto Philippus Wester, del Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas, advirtió que el calentamiento global podría transformar los glaciares del Himalaya y el Hindu Kush ubicados en ocho países, "en simples rocas en poco menos de un siglo”.

El estudio de cinco años de duración abarcó Afganistán, Bangladesh, Bután, China, India, Myanmar, Nepal y Pakistán, cuyos glaciares alimentan 10 de las más importantes áreas de los ríos Ganges, Indus, Amarillo, Mekong e Irrawaddy.

Esas corrientes abastecen de manera directa o indirecta a millones de personas no solo con agua sino también con energía, alimentos, aire limpio y labores productivas, en una zona con cuatro de los más importantes sistemas de biodiversaidad del mundo.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page