Con bloqueo, padres de familia exigen pagos a maestros
- CARLOS RODRÍGUEZ
- 13 feb 2019
- 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Con un bloqueo de la Avenida Central de esta ciudad tuxtleca, así se manifestaron padres de familia de la Escuela Secundaria del Estado “Manuel Velasco Suárez”, ubicada en el municipio de Berriozábal, por la falta de pago de los salarios a todos los maestros de su institución, que en suma alcanzan los 3 millones de pesos.
En rueda de prensa, Ricardo Palacios, representante del Comité de los progenitores, lamentó que no solo el gobierno saliente, sino el actual, no quieran responder por esta situación, lo que pone en riesgo la culminación del ciclo escolar.
Aclaró que en esta semana se han reunido en dos ocasiones en la escuela para analizar las acciones a seguir, pues a pesar de que ayer mismo sostuvieron una mesa de diálogo con las autoridades, no están dispuestos a esperar más promesas.
Para él, dijo, lo más triste es que desde hace cuatro años comenzó la falta de pagos a los docentes, quienes por momentos se ven desesperados y han estado a punto de abandonar la institución, “algunos ya se fueron, pero hoy tenemos 12 que están desesperados porque no ven claro”.
“Nos llama gente del gobierno, pero nos dicen que no tienen presupuesto, que no solo es nuestro caso, y que está complicado en estos momentos; y le sumemos que la matrícula creció mucho, ya no caben los alumnos en los grupos, tenemos ya 257”, reveló.
Aseveró que la realidad es que las autoridades carecen de voluntad para solventar esta situación, y prefieren “dar largas” a una problemática que se ha agravado, “la escuela tiene apenas cinco años, y no es posible estar así, que no nos quieran resolver”.
Aunque está consciente de que habría represalias por el movimiento que efectúan, destacó que no “bajarán la guardia” y presionarán hasta que obtengan una respuesta a sus demandas, “lo malo también es que los maestros, casi todos, son interinos, y creo que de ahí se basa la autoridad para no pagar”.
Si hay algunos avances en la escuela en cuanto a la infraestructura y la imagen de la misma, confesó que es porque los padres de familia se unen y recaban recursos económicos para comprar lo que se requiere.