top of page

¡Chiapas desde las alturas!

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 24 feb 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 19 jun 2020


El capitán Camacho ayuda a mostrar las bellezas de Chiapas desde una perspectiva diferente

Tuxtla.- Pocos pueden decir que como oficina, tienen un paisaje diferente cada día, pero el capitán

Capitán Camacho, quien ya es bastante popular en las redes sociales, es de los que gozan de este privilegio, pues se dedica a realizar vuelos donde retrata lo mejor de nuestro estado para mostrarlo a los pasajeros y al mundo entero.

Recién desempacado de un viaje por Nueva York y Washington, nos platica cómo está poniendo un granito de arena desde su trinchera para apoyar a los gobiernos a promocionar a nuestro Chiapas para reactivar la actividad turística, con la perspectiva que él tiene, desde el aire, algo que no se ve todos los días pero que ahora está más cerca de nosotros.

Dos décadas de vuelo

El capi empieza a volar a una edad ya grande hablando de la aviación, tenía 33 años cuando, al morir su padre, sintió que junto con él enterró su sueño, pero no fue así; hoy, a sus casi 52 años, lleva 20 volando por los cielos de nuestro estado.

El avión que pilotea es estadounidense, modelo Cessna 185, marca que fabrica aviones robustos para trabajo y muy seguros; el capitán asegura que los aviones no se caen a cada rato, sino que es más probable que te atropellen afuera de tu casa a que se desplome tu avión.

El 185 cuenta con un tren convencional de aterrizaje, se considera todo terreno y la tercera llanta va en la cola, la única diferencia con el modelo 180 es el caballaje del motor, pero ambos hicieron historia en Chiapas.

“En los años 30 comienza a llegar la aviación a nuestro estado, a través de expediciones aéreas, Francisco Sarabia creó la primera empresa de aviación de Chiapas, y en ese entonces Yajalón era el municipio con mayor afluencia de vuelos por la producción de café en la zona, fue un semillero para la aviación y tenía la mayor cantidad de aterrizajes y despegues en un solo día”, nos cuenta.

El piloto originario de Comitán, nos explica que existe algo conocido como bolsas de aire; el aire frío es más denso que el caliente y cuando varía la temperatura, el avión baja y sube, sin embargo está diseñado para resistir la turbulencia. Además, nos comenta que para la aviación visual, que es la que él realiza, es sumamente importante conocer la geografía del estado, por ejemplo él sabe que en Tapachula está la sierra, y al otro lado también, que termina hasta Tabasco y empieza la planicie.

Entre sus experiencias, ha estado a cargo del transporte de médicos a la selva Lacandona, proyectos sociales, las urnas en elecciones, todo eso se hace vía aérea; a él en una ocasión le tocó ir a dejar a una doctora del centro de la República a una comunidad llamada El Guanal, un pueblo de 20 familias que no tenía luz, donde la dejaron aislada y llorando.

“Luego me tocó llevar a sus papás, un 2 de febrero para la feria de la Candelaria, nos quedamos a comer, hicieron cocido, comimos sin cubiertos, con la mano, y la doctora estaba contenta. Al año de hacer su servicio, fuimos por ella y ahora lloraba porque no quería regresar, por el arraigo con la comunidad, es una comparación interesante porque llegó llorando y se fue también llorando”, nos cuenta.

Pero no todo es color de rosa, también recuerda cuando le tocó llevar paracaidistas en Villahermosa, y cuando pasan los 10 mil pies, que son unos tres kilómetros hacia arriba, sin puerta, le piden bajar la velocidad para aventarse; a esa altura hay menos oxígeno y la mezcla combustible debe ser menor para que no se ahogue el motor.

“En el 90 por ciento de los accidentes el error es humano, en ese momento bajé la potencia pero no el combustible y se paró el motor, el paracaidista se tira y yo empiezo el procedimiento de emergencia, afortunadamente estaba cerca de aeropuerto e inicio el descenso con paro de motor, en ese momento no te pones nervioso, tienes que estar al 100 porque sabes que sólo tienes una oportunidad”.

Ya en el trayecto vuelve a arrancar el motor, y una vez en tierra hace las pruebas y ve que todo funcionaba bien, en la segunda vuelta todo sale sin fallas, pues se dice que no existen malos pilotos, sólo pilotos mal entrenados.

Hablando de entrenamiento, como parte de su preparación le ponen el audio de la caja negra del accidente de Aerocaribe en 2001, para aprender de una serie de errores como el hecho de que el capitán venía enfermo, le da el avión a su copiloto de 22 años y se meten a vuelo visual, donde se desvían pensando que ya pasaron la Sierra y el radioaltímetro pita, pierden comunicación con la torre de control de Villahermosa, cuando el sistema detecta una aproximación no les da tiempo de controlar la aeronave y todos fallecen en el impacto, lo que comprueba que la mayor cantidad de veces son fallas humanas.

Destinos diferentes cada día

Dentro de todos los viajes que realiza, nos platica que Laguna Miramar es su destino favorito, un lugar que aún no se explota mucho y por lo mismo se conserva sin contaminación, se ubica en la Zona de las Cañadas, famosa por el conflicto armado, es la última cañada de Margaritas a la selva, ubicada en el Valle de San Quintín ofrece una vista increíble, con arena blanca y agua cristalina, como el caribe.

Para llegar toma una hora de vuelo desde la capital, también se puede acceder por tierra ya sea por Margaritas u Ocosingo, tras unas nueve horas de camino hasta Zapata, hay que caminar o tomar caballo para llegar.

El capitán ofrece vuelos turísticos, servicio de taxi y hasta hace rifas de viajes, su proyecto surge porque la mayoría de la gente no ha tenido la oportunidad de contemplar su ciudad desde arriba, y quiere hacerlo seguido. Cuenta con autonomía de cinco horas de vuelo, que es lo equivalente a volar de aquí a Cancún y le queda hora y media de tiempo.

A través de su página de Facebook, Capitán Camacho Chiapas, sube fotos de los pueblos que visita, para que la gente los identifique desde las alturas, se trata de “la mejor oficina del mundo, porque todos los días cambia el paisaje”.

Cualquiera puede hacer un tour con él, el más básico sale del aeropuerto y sobrevuela el Cañón del Sumidero, es para 4 o 5 pasajeros según el peso, y sale en unos 9 mil pesos; hay otros más completos, como el de Palenque ida y vuelta, que sale en unos 18 mil; el del Chiflón, Comitán y los Lagos de Montebello, al que se le puede agregar Las Nubes y Miramar; o el que va hacia la Costa y sobrevuela manglares y esteros, que también está en 18 mil pesos.

Visitando un museo en Washington dedicado a la aviación, pudo ver una exposición del avión flyer, de los hermanos Wright, los primeros en volar en Estados Unidos, y está sorprendido de que ese primer avión no ha cambiado tanto, sólo se han agregado algunas herramientas para automatizarlo como el GPS, las pantallas LCD o automatizarlos para ir del punto A al punto B y aterrizar solos.

“Cuando fallan los sistemas, hay que volver a lo básico, tú sientes cuando el avión deja de volar, el oído te ayuda a sentir la inestabilidad o un desplome, es lo que llaman aviación romántica, tienes que tomar en cuenta las condiciones atmosféricas, una regla es: velocidad y altura, conservan la dentadura” bromea.

Aunque no es fácil tener proyectos como el suyo desde la iniciativa privada porque sale de tu bolsa, él está dispuesto a poner su avión y su conocimiento al servicio de los chiapanecos, y compartir lo que él ve desde el cielo a gente de todo el mundo para que conozcan Chiapas y se enamoren del estado.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page