top of page

El extranjero que busca mostrar al mundo, la belleza de Chiapas

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 26 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.- Ya todos sabemos que Chiapas es tierra de maravillas y bellezas naturales, algo de lo que Sebastian se ha dado cuenta y ahora ha convertido en su proyecto, crear una casa de la cultura chiapaneca en su natal Polonia.

Pero ¿cómo un europeo vino a acabar aquí? Sebastian Ziaja tiene 46 años, y en 2014 inició un viaje para conocer el mundo, en el cual nunca se imaginó terminar aquí, pues en Europa le dijeron que México era peligroso, pero se dio cuenta de que no es así.

De Panamá a México

Inició la travesía en América del Sur, conoce todos los países que hay desde Guatemala hasta Panamá, quedándose en casas privadas para convivir con la gente, y así avanzó hasta llegar a México, que ha recorrido casi en su totalidad; solo le faltan Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit para decir que ha recorrido toda la república.

Ni siquiera los mexicanos podemos jactarnos de conocer todo el país, pero él se ha dedicado a conocer nuestra cultura, disfrutar los rincones, y documentar todo a través de la lente de su infalible cámara, con la que subsiste y expresa su arte.

“Chiapas, Michoacán y Chihuahua son mis estados favoritos, por eso hace dos años inicié un proyecto para promover México en Polonia, hacer una casa chiapaneca allá y mostrar también otros estados, ahora en Semana Santa o para verano montaré mi primera exposición fotográfica en San Cristóbal”, comenta.

Alto, de ojos claros y tez blanca, sobresale entre los chiapanecos a los que tanto quiere, pues la gente ha sido buena con él a pesar de lo que había escuchado, los paisajes chiapanecos son el mejor material para sus fotos, pues hay mucho qué explotarles.

Enamorado de nuestra tierra

“México es un país increíble para viajar, no he tenido ningún problema en el tiempo que llevo aquí, con los narcotraficantes ni nada, en total en Chiapas llevo seis meses, me gusta por la naturaleza, la cultura, los vestidos, la comida, personas amables”, confiesa.

Él se la pasa de maravilla, y por lo mismo su familia ya no le pregunta cuándo va a regresar, aunque al principio lo hacían; saben que esto le gusta y se limitan a preguntarle si todo está bien, su idea es regresar a su país con este proyecto intercultural ya armado y desarrollado.

Sebastian es originario del mismo país que Krzysztof Chmielewski, el ciclista que fue asesinado hace 10 meses junto a Holger Franz Hagenbusch, ciclista alemán, sin embargo, esto no lo “agüita”, sino que está consciente de que estas cosas desafortunadamente pasan en todos lados, solo hay que andar con cuidado.

Sebastian llegó a México sin saber ni una palabra en español, aprendió en las casas donde se quedaba, viendo películas con subtítulos, la tele, tuvo que aprender y escribir hasta hablando con sus amigos por WhatsApp, pidiéndoles que respetaran acentos, puntos y comas, pues muchos de nosotros no escribimos bien; sin embargo, no fue algo difícil, porque considera que si quieres, puedes hacer cualquier cosa.

“Hago fotografía para subsistir, cubro eventos, hago fotos de paisajes, cocino, lo que sea, antes ocupaba una página de viajeros, ahora ya no, he hecho muchos amigos que me preguntan cuándo regreso a sus casas, cuándo los visito, y ahí me quedo”.

Confiado y trabajador

Los mexicanos y los chiapanecos lo han tratado bien, aunque reconoce que al principio somos algo cerrados. “Te dan la información, te saludan, te contestan, pero yo por ejemplo paso el primero, el segundo, el tercer día en casa de alguien y hablo de todo, y conozco a todos los tíos, primos, a toda la familia”, comenta.

Su plan es fomentar este intercambio cultural entre Polonia y México para que ambas culturas sepan una de la otra, incluso tiene amigos que han viajado a Polonia y se quedaron a vivir allá, porque cuentan con todos los recursos para ser un país acogedor.

El polaco es un ejemplo de que no todo es blanco o negro, tienes que vivirlo para saber qué te parece, y sobre todo disfrutarlo, pues muchas veces hay gente que no aprecia su propio estado y tienen que venir extranjeros a enamorarse de él y presumirlo a los demás.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page