top of page

Una algarabía El Carnaval Zoque Coiteco

  • REDACCIÓN
  • 4 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Ocozocoautla.- De manera pacífica pero llena de algarabía se desarrolló "El Carnal Zoque Coiteco 2019”; como cada año cientos de personas salen por las calles principales de Coita para poder apreciar está admirable fiesta y tradición, lo positivo de está fiesta es la alegría de su pueblo y de quienes la visitan.

¿Qué es el tradicional Carnaval Zoque Coiteco?

La festividad principal de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, es el tradicional Carnaval Zoque Coiteco. Se inicia el domingo anterior al miércoles de ceniza y es considerado como único, por la original manera en que muestra elementos de las tres culturas que sustentan la identidad de la región: la Zoque, la Cristiana y la Árabe; éstas últimas introducidas por los españoles a partir de la conquista.

La danza del tigre y del mono, es una representación de ésta mezcla, donde se reivindica la supremacía de la fe cristiana sobre las demás. Ésta danza se celebra junto con otras el día martes de carnaval llamado también día del baile de plaza, previo al miércoles de ceniza, que antecede a la cuaresma; además de los tigres y los dos monos, en esta danza existen otros personajes como los arrea tigre quienes aullentan al felino al grito de jule-jule, palabra mágica de fuerza. También aparecen los tatamonos viejos brujos que curan y protegen al simio de los ataques del tigre. Los capitanes y sub-capitanes llamados también chores son los que resguardan la danza haciendo valla para proteger a los personajes participantes del público. Otro elemento importante es el cazador de tigres quien se encarga de darle muerte a los felinos.

El elemento primordial del carnaval son sus danzas tradicionales y con su práctica no solo se busca alegrar la fiesta para pedir por la lluvia, el sol o la tierra, sino también rescatar lo que sus antepasados heredaron al pueblo Zoque.

La segunda danza principal, es la de los enlistonados, en ellos se puede percibir la mezcla de elementos, tanto producto de la colonia como actuales; en la vestimenta, las máscaras, los listones entre otros; así como el son de las piezas musicales que se tocan con instrumentos tradicionales y originales de la región. El tambor y pito que son traducidos como el palpitar del corazón y el silbar del viento. Los personajes principales de la danza de los enlistonados son el Mahoma Goliat, el Mahoma de cochi, el David y el Caballo.

En el desfile también celebran la guerra de talco o guerra de ceniza, tradición entre los habitantes del pueblo de Ocozocoautla. Son cerca de 15 mil personas entre turistas nacionales e internacionales quienes acuden para observar esta tradición 100 por ciento chiapaneca.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page