top of page

Mujeres trans y lesbianas, con menores ingreso económicos en México

  • NOTIMEX
  • 5 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- De acuerdo con el Diagnóstico Nacional sobre la Discriminación hacia personas LGBT en México, las lesbianas son quienes más han tenido que ocultar su orientación sexual en espacios laborales, además de tener los salarios más bajos.

En tanto, la mayoría de las personas trans tienen un ingreso menor, existe rezago de las mujeres con independencia de la orientación sexual, además de que hay menor proporción de personas afrodescendientes en el trabajo.

Mientras que seis de cada 10 de los encuestados consideró que su orientación sexual e identidad de género han sido un obstáculo para acceder a un empleo. El estudio arrojó que las mujeres trans sufren más acoso y hostigamiento o discriminación en su trabajo.

En México solo 11 por ciento de las personas Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y más que han vivido situaciones de discriminación se han quejado con un superior o con una instancia de Derechos Humanos.

El estudio reveló que mujeres y hombres trans tienen mayor problema para acceder a la educación por su identidad de género, además de la falta de apoyo de sus familiares, amigos, compañeros de trabajo, entre otros.

Indicó que los homosexuales padecen mayor agresión psicológica, a su vez las lesbianas tienen relaciones controladas por tratar de forzar a ser de determinada manera y que cumplan con los estereotipos tradicionales, ya que los padres no consideran esto como forma de agresión psicológica.

Por su parte, 66 por ciento de las mujeres trans recibieron agresiones físicas debido al machismo que no asume a estas mujeres por su identidad; asimismo, 41 por ciento de los hombres trans han sido agredidos sexualmente por su misma identidad, ya que piensan “corregirlos” de esta manera.

En cuanto a la frecuencia de insultos, los homosexuales lo padecieron 17 por ciento con frecuencia y 16 por ciento de manera ocasional; las lesbianas 14 por ciento opinó que es con frecuencia y 11 por ciento de manera ocasional.

En tanto, 19 por ciento de la población bisexual lo padece de forma ocasional, y los heterosexuales 26 por ciento lo enfrenta con frecuencia y 13 por ciento ocasionalmente, esto por los roles que deben de cumplir, al demostrar su masculinidad.

En cuanto a las amenazas de agresiones a familiares, de muerte, daños físicos, violencia, acoso, despido laboral y obstáculos en los derechos de servicios, las lesbianas han tenido más este tipo de agresiones, pues son acosadas, violadas y tienen mayores obstáculos.

Los homosexuales, también presentan mayor tipo de agresiones físicas y amenazas de muerte, y los heterosexuales tiene menos tipo de amenazas al acceder a un trabajo y daños físicos.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page