top of page

Estados Unidos pone en cuarentena a más de 2 mil migrantes

  • AGENCIAS
  • 10 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- Christian Mejía creyó que tendría una oportunidad de salir de un centro de detención de inmigrantes en una zona rural de Luisiana tras conseguir un abogado para que lo ayudara a pedir asilo, pero entonces fue puesto en cuarentena.

Un brote de paperas a comienzos de enero en el Centro de Procesamiento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Pine Prairie, en Estados Unidos, dejó a Mejía y cientos de otros detenidos en la cárcel.

“Cuando hay un solo enfermo, todos pagan”, dijo Mejía, de 19 años, en una entrevista telefónica desde el centro de Pine Prairie, en la que relató sus semanas sin tener visitas y sin acceso a la biblioteca y al comedor.

A su abogado no se le permitió ingresar, pero su caso en la corte de inmigración siguió de todos modos a través de videoconferencia. El 12 de febrero, un juez ordenó la deportación de Mejía a Honduras.

El récord personas en los centros de detención de inmigrantes durante el gobierno del presidente Donald Trump ha generado preocupación entre defensores de los migrantes por los brotes de enfermedades y las cuarentenas que limitan el acceso a servicios legales.

Al 6 de marzo, más de 50 mil migrantes estaban detenidos, según datos de ICE.

Correos electrónicos revisados por Reuters revelaron complicaciones para manejar brotes de enfermedades como el de Pine Prairie, ya que los inmigrantes detenidos a menudo son transferidos a todo el país y las personas infectadas no necesariamente muestran síntomas de enfermedades virales.

Se ha notificado a funcionarios de salud de ICE de 236 casos confirmados o probables de paperas en 51 centros de detención en los últimos 12 meses, lo que se compara con ninguno entre enero de 2016 y febrero de 2018.

El año pasado, se determinó que 423 detenidos tenían influenza y 461 varicela. Las tres enfermedades se pueden prevenir con vacunación.

Al 7 de marzo, un total de 2.287 detenidos fueron puestos en cuarentena en todo el país, dijo a Reuters un funcionario de ICE que habló bajo condición de anonimato.

El Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Kevin McAleenan, había dicho el martes a periodistas que cambios demográficos en la frontera sudoeste, con más inmigrantes centroamericanos, han abrumado a los funcionarios de frontera y han planteado problemas de salud.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page