top of page

Precio del limón persa se va a las nubes

  • TRIBUNA
  • 12 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- A 35 dólares la caja de 18 kilogramos cerró este martes el precio del limón persa en el mercado norteamericano, mientras que en el mercado nacional la fruta se vendió entre 31, 35 y 38 pesos dependiendo su calidad, tamaño y textura.

De acuerdo con especialistas en la materia, consultados por el Comité Técnico Nacional del Sistema Producto Limón Persa, estiman que el precio del cítrico podría mantenerse o incrementarse de marzo a finales de abril.

Los empacadores de limón que en su mayoría se encuentran instaladas en Veracruz, estan comprando directamente en las huertas de los productores, a razón de 400 pesos la caja de 18 kilogramos, es decir a 22 pesos el kilogramo en promedio.

Sin embargo -se indicó- que se corre el riesgo que al dispararse el precio del limón persa, los productores abusen del entusiasmo y empiecen a cortar limones muy tiernos, saturen con fruta que no es de calidad y el precio pudiera bajar entre 15 y 20 pesos de manera sorpresiva e inmediata, lo que afectaría a todos los eslabones de la cadena productiva del cítrico.

En el caso del limón, se generan empleos desde la producción de plantas certificadas, en la siembra, el riego, fertilización, fumigación, corte de la fruta, en el traslado a las empacadoras, durante la selección y empaque, en la transportación a los destinos de mercado (Estados Unidos, Asia y Europa ) y en la comercialización.

El impacto para la economía nacional es tan importante cuando sube o cuando disminuye el precio, porque solamente en Veracruz este producto genera más de dos millones de jornales anualmente.

En Chiapas la falta de empacadoras provoca que la fruta se vaya al mercado nacional e internacional sin la denominación de origen, ya que son los intermediarios los que colocan la fruta en empacadoras de otras entradas, principalmente de Veracruz y Tabasco, lo que impacta negativamente en los beneficios que podría generarle a los productores Chiapanecos, se indicó.

De ahí la importancia de organizar a los productores para que los beneficios que genera el

limón persa no se fuguen hacia estados vecinos, ni le engorden el caldo a “los coyotes”, sino que ese valor agregado se quede en Chiapas para mejorar la calidad de vida de las familias que hacen producir el campo.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page