top of page

Pobreza y servicio médico ineficiente, detonan incremento de mujeres con cáncer cervicouterino

  • RUBÉN PÉREZ
  • 18 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Si el cáncer cervicouterino aumentó en el sexenio pasado se debió a que las mujeres que padecen el Virus del Papiloma Humano (VPH) no descansan de forma adecuada, están mal nutridas y, además, no se atienden para hacerse el papanicolau porque carecen de los recursos necesarios, consideró Georgina Sánchez Ramírez.

Cuando llegan las campañas masivas, agregó la profesora investigadora de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) con sede en San Cristóbal, tampoco les cuidan su integridad ni su dignidad, y muchas veces ellas mismas refieren que las obligan a hacerse dicho estudio para entregarles apoyos gubernamentales, “pero las lastiman, o muchas veces no les dan los resultados, o cuando sí se los otorgan, si son positivos no saben qué hacer, ni adónde acudir”.

Recordó que el VPH está estrechamente relacionado con la sexualidad y con el machismo, “porque la mayoría de los varones no desarrolla una infección por ese virus, pero son ellos quienes lo transmiten; en general, la población masculina en México no utiliza preservativos”.

Además, especificó que una gran parte de los hombres, avalados por los usos y costumbres, tienen más de una pareja, lo que se complica porque no se lo comentan a esta última y tampoco la protegen, “entonces pasa algo muy similar a las personas infectadas con VIH: que hay un gran desconocimiento, que no hay un cuidado, ni autocuidado del cuerpo; entonces no podemos culpar a las mujeres de infectarse de VPH, cuando son infectadas por sus parejas”.

Lo más lamentable, consideró, es que en las campañas le dicen a ellas que se realicen el papanicolau pero en la mayoría no le dicen a ellos que utilicen algún tipo de protección para que no contagien a sus mujeres, “entonces diremos que el cáncer cervicouterino se desarrolla más en la pobreza”.

Para ella hacen falta más políticas públicas en la materia y otras medidas para mejorar al sector Salud, pues al menos en el sexenio pasado, añadió, no se dotó de material, ni equipamiento adecuado, además de que se careció de medicamentos y un buena atención.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page