Documentan en Chiapas 300 especies invasoras de plantas y peces
- Ángel Mijangos
- 20 mar 2019
- 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El docente e investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Ernesto Velásquez, precisó que en Chiapas se han documentado más de 300 especies invasoras, entre plantas y animales, de acuerdo a estudios realizados por investigadores locales.
Se ha determinado que dentro de ese universo existen por lo menos 12 especies de peces invasores, de los cuales tres están en la lista de especies más dañinos.
En la entidad las especies invasoras se han constituido como un grave problema; apuntó a que las tres especies más dañinas son la trucha arcoíris, la carpa común y la tilapia, todas introducidas irresponsablemente por las dependencias reguladoras de la pesca.
Refirió que la introducción de estas especies exóticas resulta en una contradicción, puesto que es el mismo gobierno es el que impulsa su presencia en ecosistemas del estado, bajo la bandera de “lucha contra el hambre”, cuando la acuacultura es costosa y mantenerlo en ambientes no controlados es perjudicial.

“En el caso de la carpa se introdujo con éxito en los ecosistemas de Chiapas, sin embargo desde la perspectiva pesquera fue un fracaso por la mala calidad de la carne, muy llena de espinas, otra situación es que la acuacultura cuesta millones de pesos”, añadió.
Apunta a que Chiapas ocupa a nivel nacional el segundo lugar en biodiversidad, resaltando la diversidad acuática en la cual se tiene conocimiento de más de 300 especies endémicas, algunas de ellas que bien podrían sustituir los intereses perseguidos bajo la introducción de otras especies.
Recordó que en las aguas de Chiapas existe la presencia de tenguayacas, robalos, pardos e incluso el peje lagarto, sin embargo se insiste en cultivar otras especies que terminan siendo dañinas, añadió que recientemente se habla de la introducción de un bagre originario de Estados Unidos, situación que causa preocupación entre los investigadores.
En la actualidad, la propagación del pez diablo y la trucha arcoíris es alarmante, la primera ha invadido gran número de cuerpos de agua en el estado, y en el caso de la trucha se han detectado ejemplares juveniles y adultos que arrasan con especies endémicas como el popoyote de San Cristóbal de las Casas, a este problema se suma el que los pescadores no las consuman y tampoco permiten que sean retiradas de estos espacios.