top of page

Falta voluntad para resolución de conflictos

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 22 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Se podría decir que Chiapas es un foco rojo en cuanto a temas de derechos humanos por muchas situaciones, como una alta población indígena, el paso de migrantes y otras condiciones que propician quejas y violaciones al respecto, sin embargo, a veces no se resuelven por falta de voluntad, declaró Emilio Álvarez Icaza, secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República.

En su visita a la entidad por la presentación de dos publicaciones sobre casos de violación de derechos humanos, señaló que estas recopilaciones son resultado de trabajos de la academia y que ayudan a tener un panorama de lo que está sucediendo.

“Hay temas de violación de derechos humanos como la contaminación del Cañón del Sumidero, la urbanización desordenada donde la gente no tiene los servicios básico, discriminación de comunidades indígenas, o casos de niños cuyos padres son encerrados y quedan desamparados”.

El senador señaló que muchos de estos casos no se han resuelto aquí, sino que hay que acudir a la justicia federal e internacional, por lo que Chiapas está en la mira de organismos internacionales de derechos humanos.

“La solución está en que el nuevo gobierno, que apenas está iniciando, tome en cuenta las recomendaciones para que no suban los costes de gobiernos anteriores que vienen arrastrando, el dilema está en cómo se hace una política pública que enfrente distintos dilemas”.

Icaza reveló que al Senado llegan distintos casos por desplazamiento, libertad de expresión, garantía de derechos humanos, y lo que toca es generar las condiciones para que el gobierno acelere el paso y no haya que llevar los casos a otras instancias.

“Es una combinación de factores, principalmente la falta de voluntad, porque muchos casos se resuelven cuando vienen otras instancias, obedece a una cultura de injerencia al conflicto, no de atención de derechos”.

Para esto, hay que poner sobre la mesa que hay derechos humanos y sale peor para todos no atenderlos, pues es necesario que el gobierno estatal encabece la indignación para tomarlos en cuenta.

Por su parte, Juan José Zepeda Bermúdez, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), señaló que habría que ver caso por caso las razones y donde fueron violentados, pero de manera general, hace falta el esfuerzo permanente para capacitación, promoción y difusión de los derechos humanos.

“Entre los temas que han incrementado este año está el de los migrantes, es conocido que la política de contención a migrantes se acabó el año pasado, ahora tenemos una política más abierta y humana, en enero fue evidente que la contención con fuerzas policiacas se cambió por mesas de atención, oficinas de recepción de solicitudes de internamiento y la expedición de más de 12 mil visas por razones humanitarias, solo en enero”.

Actualmente, en Chiapas se reciben otros grupos de migrantes que están siendo atendidos con respeto a sus derechos humanos, es decir, que ha cambiado la política de movilidad humana en la entidad, que es importante en la materia.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page