top of page

Mexicanos crean eficaz crema cicatrizante para pacientes con diabetes

  • NOTIMEX
  • 25 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Un equipo de tres investigadores del Centro de Biotecnología Femsa del Tecnológico de Monterrey, creó un tratamiento médico para cicatrización rápida, que mejorará la vida de personas con diabetes.

La institución educativa privada señaló, en su página de Internet, que más de cinco millones de personas en el mundo mueren al año por heridas externas y sus complicaciones y en personas con diabetes la cicatrización es más lenta.

Refirió que, en un país como México, donde la diabetes es la segunda causa de muerte, dos investigadores del Centro de Biotecnología Femsa y un exalumno del Tec (Exatec) pusieron manos a la obra.

Cuauhtémoc Licona, José Manuel Aguilar y el Exatec Jorge Carrasco se dieron a la tarea de crear una crema que permita una cicatrización más rápida de este tipo de heridas y así mejorar la calidad o incluso salvar las vidas de estos pacientes, dijo.

Este tratamiento innovador, acoto, ya fue puesto a disposición del público a través de los servicios de salud de Oaxaca, con 300 muestras que fueron creadas a través de la empresa Scicore Medical.

Carrasco, creador de Scicore y recién graduado del doctorado en Biotecnología, comentó que “el producto se desarrolló con el objetivo de que fuera fácil de aplicar, efectivo, redujera costos y sí estamos pensando en el grueso de la población, que alcance a la base de la pirámide”.

Manifestó que han sido más de dos años de trabajo para poder crear este tratamiento, el cual pudo cristalizar su aplicación en el estado del sur gracias a la Fundación Femsa y el Centro de Biotecnología del Tec de Monterrey.

Por su parte, Licona, externo que “lo que se ejecutó fue un programa piloto, un estudio clínico piloto con pacientes de clínicas de primer nivel de Oaxaca para poder aplicar el producto y saber qué beneficio tendría sobre diferentes heridas”.

Ahora se buscará que la distribución de las cremas pueda expandirse a otros estados, añadió el investigador. Mencionó que actualmente hay tres patentes en proceso para el producto, al resaltar que este tratamiento representa una esperanza para las personas que tienen estos padecimientos.

“Agradezco la confianza de los Servicios de Salud en la entidad para poner a disposición esta innovación tecnológica la cual permitirá elevar la calidad de vida de quienes lo usen”, dijo.

Este logro, expresó, "permite al Tecnológico de Monterrey demostrar que busca impactar a la sociedad a través de la generación de conocimiento".

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page