top of page

Inmujeres advierte que no tolerará acoso y hostigamiento sexual

  • NOTIMEX
  • 3 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

México.- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) condenó los actos de acoso, hostigamiento y/o violencia sexual y exhortó a las víctimas a denunciar ante las autoridades competentes, a fin de que los hechos sean investigados, sancionados, se repare el daño causado y no se vuelvan a repetir, evitando con ello la impunidad.

Frente a las denuncias, llamó a respetar la presunción de inocencia y el debido proceso en todos los casos, y a que se actúe de manera diligente, imparcial, con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos, evitando procesos de revictimización, a fin de que cada día más mujeres violentadas tengan confianza en la denuncia oficial.

En el marco del movimiento feminista #MeToo que está a favor de escuchar la voz de miles de mujeres que presuntamente han sufrido acoso, hostigamiento y/o violencia sexual, el Instituto puso a disposición de las distintas instancias públicas y privadas el “Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual”.

Ello, como referente para que se adapte conforme a la normativa aplicable, y exista un mecanismo al interior de las mismas en el que las mujeres agraviadas puedan contar con una herramienta administrativa y/o legal para poner fin a estas prácticas, informó en un comunicado.

“Reiteramos el compromiso para promover políticas de cero tolerancia a cualquier tipo de violencia contra las mujeres y las niñas, y a fomentar la prevención, para erradicar abusos, conductas machistas o misóginas”, acotó.

Inmujeres resaltó que el acoso y hostigamiento sexual son conductas sancionables administrativa y/o penalmente.

Resaltó que el acoso sexual es una forma de violencia con connotación lasciva en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, más allá de que se realice en uno o varios eventos.

Mientras que el hostigamiento sexual es el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.

Sobre las conductas que vulneran la regla de integridad y constituyen acoso y hostigamiento sexual, indicó que éstas pueden ser de carácter físico, verbal y no verbal.

Entre las de carácter físico, están el tener contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual, como tocamientos, abrazos, besos, manoseo, jalones, además espiar a una persona mientras ésta se cambia de ropa o está en el sanitario.

También, mostrar deliberadamente partes íntimas del cuerpo a una o varias personas.

Entre las de carácter verbal figuran condicionar la obtención de un empleo, su permanencia en él o las condiciones del mismo a cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual y expresar comentarios, burlas, piropos o bromas hacia otra persona referentes a la apariencia o a la anatomía con connotación sexual, bien sea presenciales o a través de algún medio de comunicación.

Además, realizar comentarios, burlas o bromas sugerentes respecto de su vida sexual o de otra persona, bien sea presenciales o a través de algún medio de comunicación y expresar insinuaciones, invitaciones, favores o propuestas a citas o encuentros de carácter sexual.

Emitir expresiones o utilizar lenguaje que denigre a las personas o pretenda colocarlas como objeto sexual, preguntar a una persona sobre historias, fantasías o preferencias sexuales o sobre su vida sexual, difundir rumores o cualquier tipo de información sobre la vida sexual de una persona y expresar insultos o humillaciones de naturaleza sexual, también son acoso sexual.

Finalmente, entre las conductas no verbales que vulneran la regla de integridad y constituyen acoso y hostigamiento sexual, está realizar señales sexualmente sugerentes con las manos o mediante movimientos del cuerpo.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page