top of page

Advierten migrantes que seguirán fluyendo caravanas

  • NOTIMEX
  • 12 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Sonora.- El migrante procedente de Honduras, Ever Martínez, comentó que le gusta viajar solo, pero considera que otra gente de su país se viene en caravana porque piensan que es más seguro y seguirán viniendo.

En entrevista en el Centro Histórico de esta frontera de Sonora, manifestó que “es que allá no hay trabajo y las pandillas causan muchos problemas, anda por las barriadas y golpean a la gente”.

Expresó que por ello desea llegar a Estados Unidos, luego de solicitar asilo, para poder trabajar en los campos agrícolas o en otra ocupación, ganar buenos dólares y empezar a mejorar en la vida.

Asumió que por eso las familias se vienen completas, porque quieren olvidar el pasado de pobreza e inseguridad que hay en su país centroamericano.

Por otra parte, “las caravanas son una nueva forma de migración de tránsito en la que México toma experiencia nueva con este tema, pese a que la migración centroamericana tiene presencia en el país desde hace muchos años”, señaló el sociólogo Alberto Hernández Hernández.

El investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef) participó así en el Cuarto Coloquio Internacional sobre Desarrollo Humano Transfronterizo en América del Norte: reestructuración, límites y futuro de la globalización en la encrucijada Trump, realizado los días 4 y 5 de este mes.

Al impartir la conferencia magistral “Puentes que unen, muros que separan. Las fronteras en América Latina hoy”, mencionó que a los migrantes centroamericanos que viajan en caravanas les resulta más accesible llegar de esa forma que de manera individual.

“Se suman también personas procedentes de Cuba y Venezuela”, agregó, en tanto que la frontera entre Estados Unidos y México se ha venido cerrando con la presencia del Ejército y la Guardia Nacional.

Además de que en los años noventa ya habían existido otros sistemas de seguridad, comentó durante el evento realizado en la sede de El Colegio de Sonora, en Hermosillo.

“Cada vez se han trazado límites y barreras para detener el cruce; esto -las barreras- no lo va a detener por supuesto, la gente sigue cruzando, las drogas siguen cruzando en los dos sentidos”, expuso.

Agregó que ingresar a Estados Unidos ha sido muy difícil pues prevalece una situación complicada.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page