top of page

Urgente legislar en torno a la situación migratoria del estado

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 25 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

EN ENTREVISTA

-La diputada Olvita Palomeque pone sobre la mesa temas que afectan a su distrito

Tuxtla.- Aunado a los problemas que de por sí existen en Chiapas, los migrantes que se han asentado en la entidad han complicado la situación, este es tan solo uno de los problemas que la Diputada Olvita Palomeque ha expresado en tribuna.

Aunque ha habido algunas complicaciones propias de la transición, la diputada por Morena del Distrito 16, que abarca desde Huixtla hasta Tapachula y Suchiate, denuncia rezago en infraestructura y universidades en esa zona, a lo que se suma la presencia de los migrantes, que está pegando duro.

“No se puede llamar migración regulada, antes la gente sí los apoyaba, les daba comida, ropa, techo, en las dos primeras caravanas, luego se les dieron todas las facilidades para que entraran de manera ordenada, todas las dependencias los estaban apoyando mientras les daban permisos, pero no querían entrar a la valla, hubo golpes, agresiones y se empezó a salir de las manos, por no tener respeto por la sociedad, los niños”, dijo.

Para esto, Derechos Humanos caminaba a la par de la caravana, si migración intervenía se les iban encima y esto generó corrupción, además, todos los iban cuidando y el pueblo se quedaba sin policías, la diputada considera que tenemos una entrada internacional descuidada, pero importante, y el estado al que le está pegando directamente es el nuestro.

“Se debe aplicar la ley a nivel federal, como legisladores podemos exigir pero la aplicación de justicia es a nivel federal, en Arriaga hacen negocios, les cobran mil pesos por un permiso para que circulen, y un ayuntamiento no puede hacer eso, nosotros los diputados tenemos que dar la cara por el pueblo”.

Otro problema es el de salud, pues se ha encontrado sarampión y varicela en estas caravanas por lo que se pondrá de urgencia un cerco sanitario en la frontera para frenar el tema, pero hace falta más trabajo. Si bien hay una comisión de asuntos migratorios en el Congreso, no se había legislado porque no se había necesitado, hay que entrarle al tema para que se toque a nivel federal, es uno de los focos rojos que no están siendo atendidos.

En la actual legislatura hay 26 mujeres, el tema va muy bien porque los 40 diputados están en comunicación para trabajar en conjunto respetando los límites, aunque siguen presentándose problemas en la política por temas de género, por ejemplo en San Juan Cancuc no dejaron tomar posesión a la presidenta, sigue dándose la inequidad de género por el machismo, es un tema difícil.

En cuanto a feminicidios, Palomeque explicó que algunos no se catalogan como tal, ahí está fallando la fiscalía de feminicidios, incluso han llegado esposas de Ministerios Públicos golpeadas y no les toman la palabra.

En este tenor, la legisladora seguirá trabajando en temas que afectan a la gente de su zona y a las mujeres, formando parte de una legislatura que está en su mayoría compuesta por mujeres y ha abierto el debate a muchas problemáticas, esperando su voz sea tomada en cuenta.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page