top of page

Chiapas segundo lugar con menor promedio de escolaridad a nivel nacional

  • VANESA RODRÍGUEZ
  • 6 may 2019
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- Según la Asociación Civil, Melel Xojobal, cuatro de cada 10 personas tienen menos de 18 años, de los cuales 83.8% vive en pobreza en todo el país y en la Región Altos de Chiapas, miles de jóvenes truncan sus estudios en la secundaria.

En un comunicado, la A.C. asegura solamente siete de cada diez adolescentes concluyen su educación básica lo que coloca al estado de Chiapas, con el segundo menor promedio de escolaridad a nivel nacional.

“En los Altos, niñas y niños indígenas siguen muriendo por causas prevenibles como enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas lo que sitúa al estado en el noveno lugar nacional en mortalidad infantil”.

Asimismo, Melel Xojobal asegura que la violencia contra la infancia se refleja en los embarazos adolescentes de niñas de 10 a 14 años, con la segunda tasa más alta del país y también en las desapariciones y feminicidios, pues “en 2018 y lo que va de 2019 han desaparecido 146 niñas, niños y adolescentes, y 7 niñas y adolescentes fueron asesinadas”.

En el contexto de violencia social e institucional que se vive en la entidad, dejan ver que se ha generado el desplazamiento forzado de más de tres mil niñas, niños y adolescentes en 2017 y 2018 que aún no pueden retornar a sus comunidades de origen y miles más que vienen viajando de diferentes países de América Central son detenidos y sometidos a “tratos crueles, humillantes y entornos torturantes, ya que los albergues destinados para la protección y atención integral, terminan siendo anexos de las estaciones migratorias, privándoles de su libertad”.

Revelan que solo en el 2018 fueron detenidos 31 mil 717 niños, niñas y adolescentes, de los cuales el 81.86 por ciento, fueron deportados de forma inmediata sin garantizar el cumplimiento del debido proceso o de acceso a la protección internacional; “no existen datos desagregados sobre niños, niñas y adolescentes solos, no acompañados ni acompañados; de enero a febrero del año 2019 han habido 5121 detenciones y 3692 deportaciones”.

Por lo anterior hacen un llamado al gobernador del estado como presidente del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) , instalado el pasado 16 de abril, así como al Congreso y Ayuntamientos, a que en el marco de sus competencias, garanticen la incorporación del Programa Estatal de Protección de Niñas,

Niños y Adolescentes (PROESPINNA), aprobado en noviembre de 2018, en el Plan Estatal y los Planes Municipales de Desarrollo y asignar recursos para su adecuada implementación.

Además, demandan se impulsen la instalación y funcionamiento de los 124 Sistemas Municipales de Protección con la participación de actores de la sociedad civil y fortalezcan las Procuradurías de Protección a nivel estatal y municipal garantizando que cuenten con recursos técnicos, financieros y operativos y un adecuado seguimiento.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page