top of page

Infancia mexicana enfrenta violencia, desigualdad y miseria

  • NOTIMEX
  • 7 may 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- Violencia, pobreza y desigualdad son los primeros tres problemas que azotan a los 39.2 millones de niñas, niños y adolescentes en México y que además limitan su potencial, según reveló Christian Skoog, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México.

Durante la presentación del Informe anual 2018 de la Unicef, celebrado este 7 de mayo en su sede, se dio a conocer que 63 por ciento de la población infantil entre 1 y 14 años de edad ha sufrido algún tipo de violencia, mientras que 8 de cada 10 agresiones en infantes entre 10 y 17 años suceden en la escuela y en la vía pública.

Asimismo, reveló Skoog que alrededor de 20 por ciento de las personas que fueron reportadas como extraviadas son infantes, de entre los cuales, 60 por ciento son niñas. Por otro lado, de 2010 a 2017 ocurrieron 10 mil 547 defunciones por homicidio; de este porcentaje, 76 de cada 100 decesos fueron varones y 26 por ciento, niñas y adolescentes.

En cuanto a pobreza, los datos de la UNICEF indican que 1 de cada 2 infantes están en esta situación, mientras que 2 de cada 10 niños o niñas viven en pobreza extrema, sin acceso a agua potable ni alimentos sanos. Por otra parte, 6 de cada 10 niños carece de acceso a la seguridad social.

“Es necesario que los esfuerzos (de atención social) alcancen a todos los niños sin distinción, por lo que hoy, más que nunca la garantía universal de los derechos de la infancia y la adolescencia debe considerarse y consolidarse como una prioridad nacional”, dijo Christian Skoog.

Educación

“El derecho a (la educación) e ir a la escuela es clave para cualquier niño, niña y adolescente, pues les brinda las herramientas necesarias para el ejercicio de otros derechos. UNICEF trabaja para que todos los niños, desde la edad preescolar hasta la adolescencia, accedan, permanezcan y concluyan su educación teniendo los aprendizajes esperados, en especial los infantes de comunidades indígenas en mayor vulnerabilidad”, expresó Pressia Arfin-Cabo, también representante de UNICEF.

De acuerdo con el Informe 2018, los datos muestran que 96.2 por ciento de la población infantil entre 6 y 14 años asisten a la escuela pero más de 4 millones están fuera de ella y 600 mil se encuentran en riesgo de dejarla. De igual forma, señala que 82 por ciento de los estudiantes no alcanzan los aprendizajes esperados.

Garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de los infantes ha sido uno de los objetivos de la Unicef, una agencia de la Organización de las Naciones Unidas, la cual que promueve la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son 17 metas para reducir la pobreza y lograr sociedades más justas, entre otras.

“La visión de la UNICEF es la construcción de un mundo en el que nuestro trabajo ya no sea necesario; un mundo en el que cada niño reciba la protección, educación y salud a la que tiene derecho”, dijo Skoog.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page