top of page

Doña Adelita, alimentando a generaciones de humanistas

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 9 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Para quien pasó por la Facultad de Humanidades las últimas 20 generaciones, hay cosas que se quedan en la memoria: el gallinero, algunos maestros, y también doña Adelita y sus chilaquiles.

Desde 2009, Adela Pérez Flores inicia junto a su hermana una cafetería dentro de la Facultad de Humanidades de la Unach, consolidándose por su sazón y trato humanitario con los alumnos, quienes la llegaron a ver como una mamá, y ella a verlos como hijos.

“El secreto durante todos estos años es atenderlos súper bien, nos veíamos como mamá e hijos, muchos me buscaban y me contaban sus cosas, llegamos a encariñarnos mucho, gracias al buen trato”.

Desde entonces, lo más vendido eran los huaraches, gringas, suizas y los famosos chilaquiles, que primero eran de salsa roja y pollo deshebrado, pero los chavos los iban armando al gusto, se los pedían con asada, cochito o pastor, y de ahí nace este concepto nuevo y mejorado.

“Yo entré contratada por el director en 2009, luego lo cambian y hasta ahí llega mi contrato, me salgo y rento un local cerca de Humanidades pero era muy chiquito, los chavos comían en la calle, y la cafetería de la escuela queda vacía prácticamente por dos años, se dan cuenta, me vuelven a llamar y pasa lo mismo, hace un año cambian de director y me vuelven a pedir la cafetería”.

Pero doña Adelita no se dio por vencida, pues sabía que seguía atrayendo a los chicos y que la seguirían, además de conquistar el paladar de nuevos comensales, eso la motivó a buscar un local cerca de la escuela, porque la siguen buscando a pesar de ya no estar dentro de la cafetería, y se asocia con su hermana creando un nuevo concepto.

Se trata de un local muy cercano a la escuela, en Terán, donde puedes armar tus propios chilaquiles eligiendo entre salsa roja, verde, chipotle, jalapeño o mole, agregarle cualquier guiso de tu elección y complementos como huevo o aguacate, también tiene los antojitos de antaño, incluso los que no están en el menú.

“Los chavos vienen y me piden que les haga su huarache, no lo tengo en la carta pero sí se los hacemos, las gringas y suizas las implementamos en ese entonces de tamaño grande para que se llenaran, poníamos salsa, rábano y repollo con cilantro en una mesa para que ellos le pusieran lo que quisieran, y es lo que les gustaba en su momento, le ponían demasiado pero se lo comían”.

Adelita ya traía las ideas para tratar de ejecutarlas, sí fue difícil y complicado sacar los permisos, los trámites, pero junto con su hermana se han encargado de sacar adelante este sueño, por lo que espera que viejos estudiantes y nuevas generaciones la conozcan, la visiten y prueben su sazón, renovado pero delicioso como siempre, con paquetes a un precio especial para los estudiantes.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page