top of page

Corte analizará remuneraciones, con antecedente de salarios "ofensivos"

  • NOTIMEX
  • 12 may 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciará hoy lunes la discusión sobre la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, con el antecedente de lo señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que son “ofensivos” los salarios de altos funcionarios en el país y, de manera particular, en el Poder Judicial.

Los ministros comenzarán la discusión con base en el proyecto que propone declarar la invalidez del decreto por el que fue expedida dicha ley, de la cual sólo se salvarían cuatro párrafos, pese a que el 10 de diciembre de 2018 el presidente dijo que "es una arbitrariedad" que funcionarios lleguen a ganar "hasta 600 mil pesos mensuales".

El ministro Alberto Pérez Dayán ha propuesto declarar parcialmente procedente y fundada la acción de inconstitucionalidad 105/2018, y la acumulada 108/2018, contra dicha ley, que fueron promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y senadores integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso.

Entre otros elementos, el proyecto de casi 400 páginas señala una “deficiencia legislativa” sobre la ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de noviembre de 2018 pues, a su juicio, no se dan los elementos, parámetros, el sistema o los procedimientos a seguir para determinar la remuneración del Presidente de la República.

Dicha deficiencia, explica, pega a todo el sistema de remuneraciones, pues si fijar el salario del presidente no parte de reglas específicas, a pesar de que es el referente máximo para el resto de salarios en el servicio público, entonces “queda a la total discreción del titular del Poder Ejecutivo y de la Cámara de Diputados al momento de aprobar el Presupuesto de Egresos”.

Luego de lo dicho por el presidente López Obrador en diciembre, la Corte anunció el 8 de enero que, "como medida de racionalidad del gasto público", las remuneraciones de 11 ministros serían reducidas en 25 por ciento con respecto a las percibidas en 2018.

El presidente López Obrador había señalado que, "de conformidad con la ley", se impulsó la reducción de los salarios de los altos funcionarios públicos porque son "exagerados".

"Son ofensivos los salarios de los altos funcionarios públicos en el país y, de manera particular, en el Poder Judicial, llegan a reunir hasta 600 mil pesos mensuales.

"Eso es ofensivo. Eso no tiene que ver ni con el cambio que se necesita, y que está demandando la gente, ni con la justicia. Al contrario. Es una arbitrariedad. Y no sucede esto en otros países. Son los funcionarios públicos mejor pagados en el mundo", agregó.

Pese a ello, el resolutivo tercero del proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán plantea la invalidez del decreto por el que se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución y se adiciona el Código Penal Federal.

Frente a ello, el ministro propone que el Congreso cumpla con lo ordenado en el decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 75, 115, 116, 122, 124 y 127 de la Constitución, publicado el 24 de agosto de 2009.

Lo anterior para que emita una ley que reglamente dicha reforma constitucional, atendiendo a lo expuesto en la misma resolución.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page