Exguerrilla de las FARC denuncia fortalecimiento del paramilitarismo
- NOTIMEX
- 12 may 2019
- 2 Min. de lectura

Bogotá.- La exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) denunció hoy que en los últimos meses varios firmantes del pacto de paz de La Habana han sufrido hechos violentos, entre atentados y homicidios, al tiempo que se fortalece el paramilitarismo en sus antiguos bastiones.
Al hacer un recuento de los últimos hechos violentos contra varios integrantes de la antigua guerrilla de las Farc, el ahora partido político llamó a la comunidad internacional y a los colombianos para que exijan al gobierno el cumplimiento de lo pactado, citó el diario colombiano El Espectador.
En un comunicado titulado "El paramilitarismo se fortalece ante los ojos cómplices del gobierno nacional", fechado este domingo, la exguerrilla dijo que la víspera, en los límites del departamento del Guaviare con el del Meta, fue asesinado Giovany Murillas (Cristóbal).
Otros miembros de la colectividad recibieron amenazas de muerte en Risaralda y Arauca, que según la exguerrilla, fueron hechas por las estructuras paramilitares La Cordillera y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).
Entre los antecedentes, la exguerrilla refirió el homicidio de Samuel David González Pushaina, un niño de siete meses e hijo de un excombatiente de las FARC de La Guajira, quien a mediados de abril pasado recibió varios impactos de bala de hombres que dispararon indiscriminadamente contra la casa de su padre.
Otro hecho violento fue el asesinato del exguerrillero Dimar Torrez, quien apareció baleado y con signos de tortura en la zona rural de Norte de Santander, a manos de tropas del Ejército, añadió la exguerrilla.
En este homicidio, añadió, estarían involucrados miembros de la VI División del Ejercito Nacional, y ha generado todo tipo de controversias entre la exguerrilla y el Ministro de Defensa, Guillermo Botero, quien no ha reconocido la situación como algo delicado en el marco del pacto de La Habana.
“Estos hechos son producto de la falta de garantías y seguridad por parte del gobierno del presidente Iván Duque, a pesar de que en el Acuerdo de Paz están contempladas las medidas y herramientas para ese fin", dijo.