top of page

Crean algoritmo para administración inteligente de insulina, para pacientes con diabetes

  • AGENCIAS ID
  • 12 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Una investigadora del Tec de Monterrey en San Luis Potosí desarrolló un algoritmo de control para ayudar a pacientes de diabetes tipo 2, mediante el cual podrán programar una bomba de suministro continuo de insulina.

“Actualmente, una de cada once personas en el mundo tiene diabetes. De estos, el 90 por ciento de personas tiene diabetes tipo 2 y a pesar de ello no existía un modelo matemático que simule el comportamiento del cuerpo de estos pacientes”, dijo Nélida Elizabeth López Palau, profesora de cátedra del Tec de Monterrey y creadora del modelo matemático y el algoritmo de control.

Para el suministro de insulina en pacientes con diabetes tipo 2, la ingeniera biomédica se enfocó en realizar un sistema de control de lazo cerrado, es decir, en la ingeniería de sistemas se trata de un conjunto de dispositivos encargados de administrar, ordenar, dirigir o regular el comportamiento de otro sistema, con el fin de reducir las probabilidades de fallo y obtener los resultados deseados.

Entonces, el desarrollado por la doctora López Palau es un sistema complejo que se alimenta de gran cantidad de parámetros del paciente con diabetes y aprende a leer las variaciones a fin de administrar la insulina que el paciente necesita, mediante una bomba y de manera automática, para controlar su glucosa.

“El sistema de control es robusto, es decir, el paciente puede consumir diferentes tipos de alimentos, hacer ejercicio o diversas actividades y el suministro adecuado de insulina se logra de manera automática”, relata López Palau sobre su algoritmo de control.

La doctora en control y sistemas dinámicos del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. (IPICYT) recalca que regular la glucosa en un paciente que tiene diabetes no es sencillo. “No es trivial, porque puede llegar a ser peligroso si se inyecta insulina de más se puede caer en un coma o, incluso, la muerte”.

Como profesora de cátedra en el Tec de Monterrey en San Luis Potosí, López Palau imparte las clases de Laboratorio de Control Automático, Laboratorio de Automatismos Lógicos y Electrónica Aplicada.

“La diabetes mellitus es sin duda uno de los retos multidisciplinarios más desafiantes del siglo XXI que debe ser atendido. Actualmente la comunidad científica de las áreas de control, sistemas dinámicos e ingeniería biomédica ha dirigido sus esfuerzos de investigación y desarrollo a distintas estrategias, como los sistemas de control de lazo cerrado”, concluye la doctora Nélida López.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page