Incrementa afluencia de pignorantes a Casas de Empeño
- ÁNGEL MIJANGOS
- 16 may 2019
- 2 Min. de lectura

Tuxtla.- A pesar de que las casas de empeño registraron un incremento considerable en la afluencia de clientes, los negocios irregulares siguen representando un serio problema y un riesgo para la ciudadanía.
Esto lo manifestó el presidente de la Asociación Chiapaneca de Casas de Empeño (Achice), Javier Ruiz Morales, al dar a conocer que registraron un incremento en la afluencia de clientes del 25 por ciento a partir de marzo, mismo que se ha mantenido hasta la fecha.
Detalló que el incremento comenzó a percibirse una semana antes de la semana santa, sobre todo en Comitán, Palenque y Tuxtla Gutiérrez. Aunque en los más de 105
establecimientos que conforman la asociación se pudo percibir esta tendencia en menores y mayores proporciones.
Sobre los artículos que más empeñan las personas, indicó que son los aparatos electrónicos, y han comenzado a recibir más en las últimas semanas, electrodomésticos como refrigeradores, lavadoras y estufas.
Sobre el índice de recuperación indicó que desafortunadamente ha disminuido en los últimos meses, pasando del 17 al 25 por ciento, lo que afecta la operación de las casas de empeño.
Consideró que esto es reflejo de la economía que se vive en el estado, ya que las personas al no tener trabajo, no tienen como hacer frente a compromisos de crédito como estos.
Destacó que las casas de empeño establecidas prestan en promedio entre el 50 y 70 por ciento del valor comercial de cada prenda, con una tasa de interés promedio del 6 por ciento al mes.
Respecto a los negocios irregulares, indicó que, desafortunadamente han crecido considerablemente en la ciudad capital, ante la omisión de las instancias correspondientes.
En diversos recorridos han encontrado que estos negocios operan como entidades formales, a pesar de que no cuentan con contrato de adhesión de la Procuraduría Federal del Consumidor.
Lo peor es que no tienen una póliza de seguro que les garantice a los pignorantes que si la empresa sufre un percance como robo, incendio o inundación, el monto de su prenda les será devuelto.
Además, no ofrecen un respaldo de que las prendas serán devueltas debido a que no están dados de alta con Hacienda ni Profeco.
Debido a que operan en la irregularidad estos negocios reciben todo tipo de artículos sin pedir factura o los datos personales de los clientes, lo que es aprovechado por delincuentes para vender cosas robadas.
Una acción que los establecimientos adheridos a la asociación no realizan, ya que aunado a que registran todos los datos de sus clientes, su huella dactilar y una fotografía, manejan una base de datos con todos los artículos que reciben, a la cual tiene acceso la Fiscalía General del Estado, para consulta en caso de robos.
Hizo un llamado a las instancias correspondientes a que realicen más operativos para identificar a los negocios informales, porque de esa forma protegerán a las personas que hacen uso de estos servicios, obligados por la necesidad económica.